Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all 44121 articles
Browse latest View live

Al detective del CICPC, Leonardo Veliz, se le “volaron los tapones”, se creyó Pedro Estrada y torturó a una chica de 16 años ¡Preso!

$
0
0

Privan de libertad a un detective del Cicpc por torturar a un adolescente de 16 años en Cojedes
El hecho ocurrió el 6 de mayo de 2016

 

A solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad el detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de San Carlos (estado Cojedes), Leonardo Alejandro Veliz Rivero (23) por presuntamente torturar a un adolescente de 16 años de edad, el 6 de mayo de 2016, en la sede del mencionado organismo policial.

En la audiencia de presentación, la fiscal 6ª de esa jurisdicción, Ivis Lizcano, imputó al funcionario por el delito de tortura, el cual está previsto y sancionado en la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.

El Tribunal 2° de Control de Cojedes, con fundamento en los elementos de convicción expuestos por la representante del Ministerio Público, dictó la medida privativa de libertad contra Veliz Rivero y fijó como sitio de reclusión la sede del organismo de seguridad al cual está adscrito el imputado.

La investigación inició el 7 de mayo de ese año cuando la víctima y su representante acudieron al comando de la Guardia Nacional Bolivariana, en Tinaquillo, para denunciar que el detective habría torturado al joven en la referida sede policial, lugar al que acudió en calidad de testigo de un hecho punible.

Tras varias diligencias coordinadas por el Ministerio Público, las fiscalías 80° nacional y 6ª de esa jurisdicción solicitaron una orden de aprehensión contra Veliz Rivero, la cual fue acordada por la mencionada instancia judicial y materializada el 10 de marzo de este año.

16/03/2017


El sesentón macabro de Lara: Esperó que el hijo se fuera, golpeó a la esposa con una piedra, la remató a cuchilladas y la enterró en el patio

$
0
0

Ministerio Público logró condena a 20 años para sexagenario por muerte de su esposa en Lara
Sepultó el cuerpo en el patio de su casa

 

Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 20 años de prisión José Nicolás González (68), quien admitió, antes del inicio de juicio, su responsabilidad en la muerte de su esposa María Isadora Pérez (63), ocurrida el 29 de febrero de 2016 en el barrio La Playa de la parroquia Juan de Villegas de Barquisimeto, estado Lara.

La fiscal 3ª de esa jurisdicción, María Alejandra Mancebo, ratificó la acusación contra el sexagenario, por incurrir en el delito de femicidio agravado.

La audiencia se llevó a cabo ante el Tribunal 2º de Juicio en materia de Violencia de Género de esa entidad federal, instancia que condenó a González luego que este admitió su responsabilidad.

El 29 de febrero en la mañana, el sexagenario esperó que su hijo mayor se fuera al trabajo, para atentar contra la vida de su esposa. Este la golpeó con una piedra y la hirió con un arma blanca; posteriormente, sepultó el cuerpo en el patio de su casa.

El mismo día del hecho, el hijo y los nietos de la pareja preguntaron por Pérez, pero González dijo que desconocía su paradero. Ante la insistencia de una de las nietas, el hombre confesó lo ocurrido.

El victimario huyó de la residencia, y el 2 de marzo se entregó de manera voluntaria ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísitcas, en Barquisimeto.

Secretaría de Cultura celebra la Afrozulianidad con homenaje a Juan de Dios Martínez

$
0
0

Este viernes 17 de marzo, la Galería “Julio Árraga”, adscrita a la Secretaría de Cultura, inaugura la muestra fotográfica La Espiritualidad en la Costa Sur Lacustre, de la artista  visual Evelyn Canaán,  y  la Constelación “Darius”, obra pictórica del artista Darío Delgado.

Freddy Cáceres, director de la Galería “Julio Árraga”, manifestó que estas exposiciones serán en homenaje a Juan de Dios Martínez,  como parte de la celebración del Día de la Afrozulianidad, que conmemora el 16 de marzo, día en que nació  este reconocido cultor popular. “La inauguración de las muestras fotográficas y  pinturas inicia a la 1:00 de la tarde en las áreas alternas del Palacio de las Artes, sede de la Secretaría de  Cultura, para concluir el recorrido en las Galería “Julio Árraga” y  la Minigalería “ Manuel Puchi Fonseca”.

Carlos Sánchez Fuenmayor, curador de la exposición Constelación “Darius”,  manifiesta que Darío Delgado muestra en la exposición su astronomía plástica de colores y brillos incandescentes, con innumerables elementos de expresión contemporánea. “Configura su propia Constelación “Darius”, agrupando nuevas formas en un hemisferio austral de la Zulianidad, como mirada telescópica que pone al descubierto su cosmovisión pluricultural y multiétnica de Venezuela”, expresa.

“Con esta investigación estética explora nuevas expresividades, sin límites en fondo y forma, para nuevos signos zodiacales maracaiberos. Más allá de la imaginación de otros hemisferios está la presunción de coordenadas pictóricas, donde la luz comparte naturalidad y artificialidad”. Afirma Carlos Sánchez Fuenmayor.

La actividad es este viernes destaca un conversatorio sobre la vida de Juan de Dios Martínez,  a cargo  del músico e investigador Jesús Morillo, que se realizará al finalizar el acto de inauguración de las exposiciones.

 El  homenajeado

Juan de Dios Martínez, nació en la población de Bobures, capital del municipio Sucre del estado Zulia. De la mano de los  ancianos  del pueblo comenzó a caminar por todo el Sur del Lago de Maracaibo, por los senderos del cuento, las leyendas y los cantos.

Este gran defensor de las raíces africanas en todos los escenarios fue fundador del grupo Ajé, institución musical con la que difundió la  danza y la música. Creó el Premio “Nigale”, un encuentro regional de danzas étnicas y tradicionales.  Abandona el plano terrenal el 2 de octubre de 2005.

Nota de prensa

Arias entrega 563 viviendas en Zulia y llega a 166 mil 196 hogares construidos con la GMVV

$
0
0

Foto: Twitter

Esta tarde el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, entregó 15 viviendas en la parroquia La Rosa, de Cabimas, con los que llegó a la cifra de 248 hogares entregados el día de hoy y 563 en lo que va de semana.

“Esto es una obra que muestra la integración del esfuerzo, muestra la unidad de gobierno que planteó el presidente Chávez y que continúa el presidente Maduro”, expresó el primer mandatario regional quien se encontraba acompañado  del alcalde Félix Bracho, en la entrega de 15 viviendas en el Desarrollo Habitacional 5 Bocas del municipio Cabimas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
En la semana, el estado Zulia entregó 563 viviendas dignas, para sumar 166 mil 196 construidas hasta la fecha y se encuentran en ejecución 32 mil 814 para mejorar la calidad de vida de los viviendo venezolanos.
El Mandatario Regional resaltó que se está llevando a cabo un plan para retomar las construcciones que están a punto de finalizar, además de continuar trabajando en los compromisos asumimos en la reunión de la Sala Popular Militar.
 “Allí interactuamos con Corpoelec recuperando y superando dificultades para resolver los problemas de electricidad”, acotó.
Por otra parte, informó que en los próximos días se realizará una reunión con el Ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua, Ramón Velásquez e Hidrolago, con el objetivo de atender el tema de suministro del vital liquido en la Costa Oriental del Lago, sobre todo buscar soluciones al tema de aguas servidas que afectan a la colectividad.
El Alcalde Bolivariano del municipio Cabimas, Felix Bracho dijo que la Misión Vivienda viene trabajando para materializar el sueño de cada uno de los ciudadanos, pero a pesar de las dificultades continúan entregando casas en revolución, gracias al trabajo mancomunado de todos los niveles de gobierno.
Bernardo Robero, junto a su familia, recibió las llaves de su vivienda la cual consta de 3 habitaciones, sala, cocina y baño. “Gracias a la continuación del legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, hoy recibí mi casa, luego de vivir 20 años alquilado y arrimado, gracias también al Gobernador Arias Cárdenas y al Alcalde Félix Bracho”.

“Avanzamos y trabajamos por la vida digna del pueblo, seguimos venciendo, esta es una victoria conjunta con el Gobierno Revolucionario”, dijo el mandatario nacional a beneficiar a las 15 familias de La Rosa.

Asimismo, Arias Cárdenas anunció que entre los beneficiados se encuentra Ramón Jones, perteneciente a la selección nacional de softbol.

Noticia al Día

Nodos Cantv proveen servicios a miles de usuarios en Occidente

$
0
0

Los Nodos de Nueva Generación (NGN) hacen parte de la robusta plataforma de telecomunicaciones de Cantv, identificados con el logo de la Empresa y otras señalizaciones técnicas. Son cajas o armarios metálicos dispuestos en muchas comunidades, desde donde salen las redes de cables que llevan los servicios de telefonía e Internet de Cantv hasta los hogares, comercios, escuelas, centros de salud y empresas circundantes.

En el estado Zulia hay 131 Nodos, en Falcón 48 y en Trujillo 28, los cuales en su mayoría tienen la capacidad de brindar servicios a un promedio de 1.000 suscriptores, de allí la importancia del resguardo de estos dispositivos que permiten integrar telefonía e Internet banda ancha en un solo equipo.

Como expresión de esta expansión y mejoras en el acceso a las telecomunicaciones, en el Zulia recientemente se activaron los servicios de voz y datos para nuevas familias, como las que habitan en el Complejo Habitacional “Fabricio Ojeda”, proyecto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, ubicado en el municipio Lagunillas del estado Zulia, donde en 2015 y 2016 se pusieron operativos dos NGN para brindar telefonía e Internet a quienes allí residen.

Estos servicios cambiaron la vida de María Rodríguez y su familia. No sólo agradece al Gobierno Bolivariano por ser beneficiaria de una casa propia, también expresa su alegría por contar con el servicio de voz y datos que le ofrece Cantv, la principal operadora de telecomunicaciones en el país.

Rodríguez, líder del Plan Robert Serra en su comunidad, expresó: “Gracias a la Revolución Bolivariana tenemos un servicio eficiente para estar comunicados y acceder a la información con el Internet”.

Por su parte, Norexi León, habitante de Granados, localidad del municipio Bolívar de Trujillo, celebró junto a sus nietos (Marlinson y Marlibeth) la activación del servicio ABA en su hogar, en noviembre de 2016. “Estamos conectados y eso es gracias al avance tecnológico que nos trae Cantv”, comentó.

En 2015, una emocionada Francys Leal se comunicó, vía telefónica, desde el municipio Carirubana de Falcón con su madre en Coloncito, Táchira, y su hermana, quien está en Caracas, para comentarles la buena nueva de que Cantv había inaugurado un nodo NGN en su comunidad.

 “Ahora tengo comunicación directa con mi familia, y eso es algo invaluable que sólo es posible gracias al apoyo de Cantv, empresa revolucionaria que hace Patria”, manifestó.

Estos testimonios refieren la importancia que tienen los NGN, razón por la cual Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, invita a las comunidades a resguardar estos equipos y reportar, a través del *187 desde Movilnet, 187 desde Cantv y por el 0800-ANTENAS (0800-2683627), cualquier hecho que atente contra su correcto funcionamiento.

Nota de prensa

Alcaldesa Eveling de Rosales insta al Gobierno a ocuparse de la recuperación del sistema eléctrico

$
0
0

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, condenó este jueves el regreso de los abruptos cortes eléctricos en diferentes sectores de la capital zuliana. Asegura que la crisis del sistema eléctrico se debe a la falta de voluntad política del Gobierno nacional.

“Los apagones volvieron para traer calamidad a los zulianos, le siguen quitando la electricidad a este estado que sufre el embate del calor. En Maracaibo hay una clara necesidad de mantenimiento del sistema eléctrico, pero el Ejecutivo nacional continúa sin realizar las inversiones necesarias en las termoeléctricas y demás instalaciones pertenecientes a Corpoelec”, criticó.

Trejo de Rosales repudia que la empresa estatal cobre precios altos por el consumo eléctrico cuando dicho servicio está colapsado.

“Es inaceptable que a la gente le cobren un monto excesivo en la factura por consumo de electricidad cuando Corpoelec no invierte ese dinero en obras de mantenimiento que deben hacerse. Con cada apagón son cientos de familias las que pierden sus electrodomésticos, aparatos que son imposibles de reponer para los ciudadanos que en la región están golpeados por la crisis económica que vivimos”.

Emplazó al Gobierno Nacional a no seguir afectando el bolsillo del pueblo, reconocer las fallas de su política de gobierno y ocuparse de la recuperación de la generación de los kilovatios necesarios para abastecer del servicio al pueblo zuliano.

La primera mandataria municipal además exhorta a las autoridades nacionales a corregir las graves fallas en el alumbrado público, “que le roban el titilar nocturno a Maracaibo para convertirlo en casas muertas, esa oscuridad que se presta para cualquier tipo de fechorías”, sentenció.

Noticia al Dìa/Nota de prensa

Se incrementan los sicariatos en Los Puertos: Acribillan a tres hombres frente a una licorería

$
0
0

Cerca de las 5.00 de la tarde, tres sujetos presuntamente identificados como Javier, alias “Pachito” y José Geiseles, fueron acribillados a tiros frente a licores El Victoriano en la avenida 5 de Los Puertos de Altagracia, en el municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago.

Moradores de la zona señalaron a Noticia al Día que estos tres hombres se encontraban ingiriendo licor en el lugar, cuando fueron sorprendidos por varios hombres en moto, quienes sin mediar palabras les dispararon.

Javier y alias “Pachito” quedaron muertos en el sitio, mientras que a Geiseles lo trasladaron hasta el hospital Dr. Hugo parra León de la localidad, pero murió a los pocos minutos de su ingreso.

El lugar se encuentra acordonado por efectivos policiales a la espera de los sabuesos del Cicpc. Se rumora que una mujer estaba entre los tiradores, y habría disparado contra las víctimas.

Avance

Noticia al Día

Intensas lluvias e inundaciones en Perú dejan 62 fallecidos

$
0
0

Perú sufre uno de los desastres naturales más devastadores de las últimas décadas. Las lluvias e inundaciones afectan a 20 de los 25 departamento. Al menos 51 personas han muerto, 72 resultaron heridas, 11 permanecen desaparecidas y más de 56.000 damnificadas, informaron las autoridades de ese país suramericano.

El Instituto Nacional de Defensa Civil informó que el fenómeno climático ha afectado a más de 546.000 personas, ha destruido casas y escuelas en todo el país. El Gobierno peruano decretó este jueves el cese de las clases en la capital Lima.

Según la Dirección de Salud de la región norteña de Piura, la cifra de personas afectadas por el dengue llegó a más de 1.200. Sin embargo, esto no incluye otros casos registrados en el interior del país, por lo que el número podría ser superior.

La población de Piura exige la atención por parte de las autoridades en cada una de sus regiones, ya que los niños son los principales afectados.

El mal tiempo en la región norte y centro del Perú provocado por el fenómeno climatológico El Niño volvió al país andino tendencia mundial en la red social Twitter, con la etiqueta #PrayForPeru, con más de 40.000 mensajes.

Debido a la falta de atención inmediata por parte del Gobierno peruano en las zonas afectadas, las inundaciones han provocado enfermedades en la población, así como el deterioro constante de las viviendas en esas localidades.

La emergencia climática que durante esta semana ha asolado varias regiones del norte del Perú se ha extendido al resto del país. Desde el miércoles, las abundantes lluvias y huaicos —riadas de agua, piedras y barro— también golpean zonas del sur y del centro, incluida Lima. El número de muertos llega a 62, 12 de los cuales han fallecido en los últimos tres días, según fuentes oficiales. El volumen de agua de mar que se evapora por las elevadas temperaturas (con picos de 29 grados centígrados desde enero) es altísimo y al condensarse en la sierra desata los temporales que sobrealimentan las cuencas de agua.

El temporal afecta las 24 regiones del país y ha causado más de 62.000 damnificados (14.000 de ellos en la norteña Piura), según informes oficiales. Hay 7.974 viviendas colapsadas, 1.231 kilómetros de carreteras destruidas, así como numerosos puentes inservibles y grandes extensiones de tierras agrícolas perjudicadas.

El río Rímac, que desemboca en el Pacífico luego de cruzar Lima y Callao, se desbordó en pleno centro de la capital e inundó monumentos como el Parque de la Muralla o la Alameda Chabuca Granda. También obligó a desalojar de emergencia el Palacio de Gobierno, donde estaba el presidente, Pedro Pablo Kuczynski.

El personal militar intervino los sótanos de la Casa de la Literatura —antigua estación de trenes de Desamparados, contigua al Palacio de Gobierno— y ayudó en el rescate de los libros en peligro. El caudal del Rímac ha puesto en peligro varios puentes y algunas avenidas se han vuelto intransitables por las inundaciones.

El río Huaycoloro, uno de los afluentes del Rímac, también se salió de su cauce, inundando la carretera Ramiro Prialé, vital para conectar Lima con el centro del país. Para no captar aguas con una elevada concentración de lodo, las autoridades decidieron cerrar las bocatomas de la cercana planta de tratamiento La Atarjea, que abastece de agua potable a la ciudad, y anunciaron la suspensión del servicio en 27 distritos de la capital, que se normalizará a medida que los residuos bajen.

Telesur/El País


Deliciosa milanesa de carne ¡Pa’l almuerzo!

$
0
0

Aunque no se conoce el origen exacto de la milanesa de carne, se trata de un plato típico de la gastronomía argentina, paraguaya, boliviana y uruguaya. No obstante, su fácil preparación y delicioso sabor ha hecho que se extienda por todo el mundo, y hoy día forma parte del recetario personal de la mayoría de hogares. ¿Todavía no sabes cómo prepararla? hoy te enseñamos a hacer milanesas de carne de forma rápida y sencilla.

Ingredientes para 8 raciones de Milanesa de carne:

8 Filetes de Nalga de Ternera con 1cm de grosor
1 Bolsa de Pan rallado cantidad necesaria
6 Unidades de Huevos
1 Pizca de Sal
1 Pizca de Pimienta
1 Pizca de Orégano
1 Chorro de Aceite para freír

Preparación | 30 minutos

1 Lo primero que debes hacer para realizar las milanesas es sazonar la carne con la sal, la pimienta y el orégano al gusto. Luego, pasa cada uno de los filetes de ternera por el pan rallado que necesites (por ambos lados).

2 En un recipiente aparte, bate los huevos y baña los filetes de carne en ellos. Después, para fijar el rebozado de las milanesas, vuelve a pasarlos por el pan rallado.

3 Ahora, pon el aceite a calentar y, cuando esté caliente, fríe los filetes de carne rebozados a fuego medio. Deberás freírlos hasta que estén dorados por ambos lados.

4 Para retirar el exceso de aceite de las milanesas de carne puedes colocarlas en papel absorbente. Luego, sírvelas acompañadas de arroz blanco, puré de patatas, una ensalada verde o la guarnición que prefieras.

Noticia al Día / Recetas gratis

Imau creó Eco-brigada de niños con discapacidad auditiva

$
0
0

Una nueva brigada infantil eco-ambiental, conformada por 20 niños entre 8 y 12 años, y con discapacidad auditiva, fue juramentada por el  grupo ambientalista del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (Imau) Escuadrón Verde, en el Instituto Zuliano de Audición y Lenguaje (Izal).

“Estamos contentos”, coincidieron durante su juramentación, según dijo por ellos el traductor de palabras en lenguaje de señas. Los infantes aprendieron técnicas de limpieza de espacios y cómo reciclar papel, cartón, vidrio, metal o plástico.

“Los padres de todos estos niños y niñas, completamente aptos para tan noble propósito, han manifestado sentirse muy orgullosos de ellos. Igual nosotros en el Imau, muy complacidos de haber cristalizado esta nueva obra de Responsabilidad Social que se enmarca en las líneas de gestión pública de nuestra alcaldesa Eveling Trejo”, destacó el vicepresidente del Imau, Alfredo Luzardo.

Por su parte, Alexander Ávila, gerente de Gestión Ambiental del organismo paramunicipal, añadió que actualmente el Escuadrón Verde prepara en el Izal otro grupo de similar tamaño que se integrará a las filas de esa brigada, y consideró “muy probable” que más alumnos de esa institución de educación especial, situada en la segunda etapa de la urbanización La Victoria, en la parroquia Caracciolo Parra Pérez, sigan el ejemplo.

Noticia al Día / Nota de prensa

Arias Cárdenas entregó 51 créditos a microempresarios zulianos en Calle Carabobo

$
0
0

Foto: José López

El Gobernador, Francisco Arias Cárdenas, junto al Fondo para el Desarrollo Económico y Social del Estado Zulia (Fondesez), entregó 51 créditos a microempresarios de distintas áreas productivas del Zulia, como higiene personal, producción artesanal, química y de alimentos.

La inversión total es de 49 millones de bolívares para impulsar la productividad y desarrollo del Estado y generar fuentes de ingreso para la familia zuliana. La actividad se llevó a cabo en la Calle Carabobo de Maracaibo cerca de las 10 de la mañana.

Arias Cárdenas expresó que los lineamientos establecidos por el presidente Nicolás Maduro, enfocados fundamentalmente al tema alimenticio, productivo y económico, es la premisa bajo la que trabaja el Fondesez junto a la Gobernación Bolivariana del Zulia.

“Estamos trabajando con toda la fuerza para impulsarla producción de materia prima y la producción de alimentos”, enfatizó el Gobernador, recordando los antecedentes del Zulia en el sector agropecuario como primer productor de arroz.

En tanto, según Katty Urdaneta, presidenta del Fondesez, la meta es entregar 4 mil créditos a pequeños, medianos y grandes empresarios del Zulia en el 2017, como apuesta al progreso económico del estado Zulia en sus distintas áreas: bisutería, carpintería, jabones artesanales, y otros. Con los créditos a microempresarios buscan compensar el déficit de productos básicos en los establecimientos comerciales.

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Ernesto Portillo, Dip. José Díaz, Legislador suplente Agner Morales, secretario de Planificación, Ender Carrizo, secretario de Alimentación, Benedicto Alvarado, y el director de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Coronel Napoleón Rivero Acosta.

Noryelín Faría

Fotos: José López

Noticia al Día

Anna Vaccarella brinda alegría a niños del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo (Foto+Video)

$
0
0

Foto: José López

En su visita a Maracaibo para su conferencia “Renacida”, la periodista venezolana Anna Vacarella hizo un recorrido por el Hospital de Especialidades Pediátricas del Zulia en el que comparte con los niños y padres del centro médico.

Su presencia pasó inadvertido los primeros minutos, pero su evidente alegría al conocer las instalaciones del Hospital, por primera vez, alertó a madres, padres y personas que se encontraban en el centro de salud y que esperaban admirados unas palabras de la periodista. Los niños de la institución la recibieron con pinturas echas a mano, gesto que emocionó notoriamente Vaccarella.

La sonrisa y algunas lágrimas que escapaban, maquillaron el rostro de una reluciente Anna mientras recorría lo que ella definió como un “oasis en medio de tanta penuria”. Reconoció que esta construcción hospitalaria pública es la prueba de “que cuando no se mete la política en los asuntos de la salud, las cosas funcionan”.

“Es un espacio totalmente dignificado, maravilloso, que me tiene con el corazón gigante de la emoción, porque a veces sentimos que nada funciona, y no es así, esto funciona y funciona muy bien”, dijo con entusiasmo la periodista.

Foto: Sara Bermúdez de Cooper, Anna Vaccarella, Rosa Elena de Sánchez, Emma Ferrer y Mary Piña.

En el 2015 Vaccarella fue diagnosticada con Linfoma No Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta las célula linfáticas y la médula osea. En febrero de 2016 se sometió a un trasplante de médula que le regaló otra oportunidad de vida y que le mostró un mundo desde el ámbito profesional que antes no había considerado.

Este sábado dará su testimonio de vida, “Renacida”,  en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) a las 7 de la noche.

Para más información sobre su conferencia: 0414-655-7000.

Noryelín Faría 

Foto: José López

Noticia al Día

Codhez mostrará la situación general de los derechos humanos en el Zulia en su informe anual 2016

$
0
0

La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) presentará el 21 de marzo su informe anual 2016, en el que se abarcarán diversos puntos sobre la situación general de los derechos humanos en el Zulia.

La actividad se realizará en la Sala C del Aula Magna de la URU y entre los temas a tocar está las transgresiones a los derechos civiles y políticos; dentro del cual revisarán algunos de los casos atendidos por la organización. Además, mostrarán los resultados del trabajo realizado en el municipio Guajira el pasado año, donde (a pesar del levantamiento del Distrito Militar en 2016) continúa la militarización de la zona.

Daniela Guerra, directora de Codhez, invita los interesados en los derechos humanos, periodistas, estudiantes y profesores universitarios al evento y destaca el papel de la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos.

Asistirán como foristas, junto a Codhez, representantes de Acceso a la Justicia para hablar sobre la situación del Tribunal Supremo de Justicia; de Uniandes, quienes tocarán el panorama que se vive en la frontera venezolana y Promedehum, encargados de dar una visión nacional del ejercicio a la protesta.

Sobre Codhez

Codhez es una organización sin fines de lucro cuya misión es afianzar el movimiento de derechos humanos en el Estado Zulia como parte de un proceso de descentralización de la defensa de los derechos y de la democratización de Venezuela, a través de la investigación y documentación, difusión, formación y defensa de los mismos.

Noticia al Día 

Cuando el terminal es la última parada…

$
0
0

Pocos reparan en él, algunos se apartan, la mayoría de las veces no huele bien y él lo sabe; porque Humberto no está loco. Foto: José López.

                                                                                                                                                                 

Anochece y Humberto Terán abre la puerta de la sala de espera del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, arrastra su cuerpo encorvado y se apoya en un bastón que trata de soportar los 89 años de vida de un abuelo que entra fijo todos los días, pero que a diferencia de los demás no viaja a ninguna parte.

                                                                                                                                                                          

Pocos reparan en él, algunos se apartan, la mayoría de las veces no huele bien y él lo sabe. Porque Humberto no está loco, no es un vagabundo con demencia senil. A pesar de su edad, está consciente de su condición, como también está consciente de que en todo Maracaibo ese espacio, que muchos usan como puente momentáneo para trasladarse a algún lugar, para él no es más que su última parada. No es el único que lo hace, hasta 20 abuelos llegan a dormir en esta área pública, ante la mirada impotente de las autoridades y del resto de los pasajeros.

Solo lo acompaña una bolsa negra con un pedazo de pan, una camisa y una botella de plástico que constantemente pide que se la llenen de agua.

“Aquí llega mucha gente: drogadictos, locos vagabundos… La policía los saca. La gerencia del terminal está pendiente de mantener el orden, pero nadie se mete con esos viejitos porque ¡coño! da verga. Les han gestionado y llevado a los geriátricos, pero más te tardas en reunir dinero, bañarlos, buscar un vehículo y meterlos que ellos en volver aquí. Y es que yo sé que para muchos éste es el lugar más seguro que tienen para dormir. Aquí nadie los va a matar, no hay ningún desgraciado que lo vaya a apuñalar, encuentran protección, encuentran paz, no parecen tener ni querer más nada en la vida”, cuenta un trabajador del lugar a quien llamaremos Antonio, pues para efectos de esta nota prefiere no revelar su identidad al considerar que podría afectar su puesto laboral.

Él sabe lo peligroso que pueden ser de noche las calles marabinas para una persona mayor en una ciudad como Maracaibo, donde nadie está a salvo después de que el sol se oculta, muchos menos quienes llevan el alma inocente a la que los años le han robado la malicia. Antonio aún tiene en su mente aquella mañana en la que vio en la prensa el cadáver de Rafael Querales. La noticia daba a entender que ni siquiera se sabía quién era: ¡Abuelo apuñalado! Pero el trabajador del terminal sí que lo conocía.

  “La gerencia del terminal está pendiente de mantener el orden, pero nadie se mete con esos viejitos porque ¡coño! da verga”.

“El viejo Rafael dormía aquí, en el primer banco del terminal. Lo hacía desde hacía muchos años. Esa noche no llegó. Uno ya sabe quiénes son los fijos y quienes se ‘hospedan’ de vez en cuando. Al siguiente día lo vi en la prensa ¡Coño’e la madre lo mataron! Y entonces ahí sí le salió familia. Uno no sabe la historia de esta gente, uno no sabe si tienen hijos, qué tan mala puede ser la familia con un viejo o qué tan malo pudo haber sido ese viejo con su familia para llegar a este estado. Pero uno los ve y piensa en sus padres. Nadie quiere que sus viejos lleguen a una situación así”, cuenta Antonio.

Los pasajeros varían, pero los abuelos permanecen fieles a su “refugio” hasta que sus parpados se cierran, solo arropados por los años que muestran los pliegues de su piel y el plateado de sus cabellos.

Humberto sonríe y hace un gesto de dolor mientras acaricia sus pies tan hinchados que dan la impresión de que en cualquier momento van a reventar. “Me duelen”, se queja. No es para menos, son pies de viejo, debilitados por el trajín de los años y sometidos a una rutina diaria de salir a las 6:00 de la mañana del terminal y caminar hasta la Curva de Molina. Allí dice él que le dan comida todos los días, como también consigue en las afueras de algunos restaurantes en Las Pulgas.

“A mí me da pena pedir. Yo me paro y siempre alguien, por sus propias intenciones me da algo y yo me conformo, porque cuando uno llega a viejo vuelve a ser como un niño y no necesita mucha comida para vivir”, explica.

A pocos metros y acurrucada se deja ver una pareja de viejitos. Son esposos y también duermen ahí desde hace muchos años, aunque no lo admiten. Siempre explican, a quienes les preguntan, que están esperando un bus para el Moján, pero que no lograron reunir el pasaje o que el trasporte los dejó, y así, un cuento distinto todos los días para justificar que el Terminal es su refugio, su morada, el techo para dormir.

“Esa noche no llegó. Uno ya sabe quiénes son los fijos y quienes se ‘hospedan’ de vez en cuando. Al siguiente día lo vi en la prensa ¡Coño’e la madre lo mataron! Y entonces ahí sí les salió familia”.

Se mira más adelante y está otro abuelo de gorra verde y aspecto serio: “Él también duerme aquí todos los días, pero es de poco hablar”, dice uno de los trabajadores.

En cierta forma la gente del Terminal ha acobijado a estos ancianos. A veces los ayudan con algo de comida. Muchas otras dialogan con ellos y soportan cuando se hacen sus necesidades y por pena no dicen nada, pero el olor invade la Sala de Espera. Entonces llaman a la policía, los sacan, los ayudan a lavarse y la rutina continúa.

Nadie sabe la historia de estos ancianos y muchos se preguntan qué tan mala puede ser la familia con un viejo o qué tan malo pudo haber sido ese viejo con su familia para llegar a este estado.

“¡Coño viejo¡ ¿Qué fue? Por ahí te anduvo buscando una novia, me han dicho que vos sois muy mujeriego. Las cargáis locas ¿Te las queréis chulear?”, le pregunta Antonio a Humberto y éste se ríe. En verdad lo que quisiera sacarle es si ha tenido mujer o si tiene hijos y tratar de entender un poco ese pacto honesto que el anciano ha parecido hacer con la soledad.

Y sí, según el abuelo tiene dos hijos, que viven en Caracas. Es lo único que habla de su vida pasada antes de llegar al Terminal. Eso y que era agricultor y constructor, y que hace 30 años acompañó a uno de sus hermanos en una de las habitaciones del Hospital Universitario de Maracaibo hasta que falleció. De ahí parece haberse quedado sin familia y adquirido una rutina: Salir a las 6:00 de la mañana a ver qué le provee Dios de comida y luego regresar al anochecer a asegurar el sueño más dulce que puede tener un viejo sin hogar, la banca de un terminal.

Humberto trata de no caerse porque cuando lo hace, según dice, no se puede levantar. Solo lo acompaña una bolsa negra con un pedazo de pan, una camisa y una botella de plástico que constantemente pide que se la llenen de agua.

El resto de la gente ve a estos viejos, sin hogar, sin familia, perdidos en un mundo en el que muchos quisieran ayudarlos, pero nadie parece poder hacer nada. Las sillas se llenan y se vacían, los pasajeros varían, pero ellos permanecen fieles a su “refugio” hasta que sus parpados se cierran, solo arropados por los años que muestran los pliegues de su piel y el plateado de sus cabellos.

Duermen con la tranquilidad de que nadie los robará y esa paz que acompaña a quien al todo perder no pierde nada. La misma paz que los hace pensar en el Terminal de Pasajeros como la última parada tras una larga vida y entonces la canción setentera del argentino Piero retumba en la sorda conciencia de una sociedad tan dormida que no cae en cuenta de esa tristeza larga, de esa edad que muchas veces se viene encima sin carnaval ni comparsa.

 

Una pareja de viejitos esposos y también duerme ahí desde hace varios años

Duermen con la tranquilidad de que nadie los robará y esa paz que acompaña a quien al todo perder no pierde nada.

El resto de la gente ve a estos viejos, sin hogar, sin familia, perdidos en un mundo en el que muchos quisieran ayudarlos, pero nadie parece poder hacer nada.

Maidolis Ramones Servet

Fotos: José López

Noticia al Día

Comienzan trabajos de refacción y acondicionamiento del muelle Pedro Lucas Urribarrí de Lagunillas

$
0
0

El viceministro de Defensa y presidente de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg), Alexander Hernández Quintana,  realizó visita de inspección para dar inicio a trabajos de mejoramiento en el muelle Pedro Lucas Urribarrí del municipio Lagunillas.

Tras la reciente firma del comodato, la Alianza cívico – militar inició los trabajos de refacción y acondicionamiento en las terminales lacustres Alí Primera y Pedro Lucas Urribarrí, que servirán para brindar servicios tanto al Campo Urdaneta Lago, como a toda la División Occidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas mixtas.

“Estoy seguro que en el corto plazo, nosotros vamos a dar una buena respuesta y este muelle va a cambiar su cara y será ejemplo de eficiencia, ya lo demostramos en muelle Alí Primera y aquí no debe ser diferente”, afirmó.

La alianza estratégica aspira atender un estimado de 100 embarcaciones de pequeño porte y barcazas para garantizar el traslado del personal, equipo y logística hacia las áreas operativas de la estatal petrolera en los próximos meses.

Las comunidades han sido incorporadas en los trabajos de acondicionamiento y refacción de los muelles, el sector la Ensenada de La Cañada de Urdaneta ha sido protagonista de los cambios en tiempo récord.

“La participación se le ha dado a la comunidad, se ha ido generando empleo y El muelle Alí Primera se recuperó en menos de 20 días, el impacto ha sido muy positivo, desde que llegó la Alianza acá se generó completamente el cambio. Sin preferencia y discriminación porque han incluido a las personas en condiciones especiales”, dijo Francisca Atención, vocera del Consejo comunal Salvador Allende de la parroquia Chiquinquirá al expresar su satisfacción.

Noticia al Día / Nota de prensa


PJ Zulia listo para validarse: Exigirán primarias a la MUD para presionar convocatoria del CNE a elecciones

$
0
0

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, informó este viernes que la tolda aurinegra está lista para validarse en el Zulia este 18 y 19 de marzo.

“Estamos preparados para el examen y estamos seguros de que superaremos la meta, estamos resteados con los procesos electorales para salir de la crisis”, afirmó.

El dirigente opositor señaló que, a pesar de las normas poco favorables para los partidos, acudirán al proceso de legitimación con el objetivo de exigir al CNE la publicación del cronograma electoral. “Validando los partidos debemos abrir paso a primarias en todo el país”.

En este sentido, detalló que el proceso interno de primarias puede realizarse “con o sin el CNE” para escoger a los candidatos de oposición incluyendo el presidencial. “Vamos a solicitar a la Unidad la realización de primarias tal y como lo establece el reglamento de la coalición, es una forma de presionar al poder electoral para que convoque a las urnas ya”, dijo.

Guanipa invitó a todos los zulianos a participar en el proceso de validación de Primero Justicia que se llevará a cabo este fin de semana. De igual modo felicitó a los partidos VP y AP por lograr validar sus tarjetas y ratificó el compromiso de trabajar en solidaridad “para lograr los cambios que el país necesita”.

Johan Rangel
Foto: William Ceballos
Noticia al Día

“Rostros” de Hugo Figueroa: Eternizar instantes del alma

$
0
0

 

“Rostros” de Hugo Figueroa resultó ser un gran encuentro con él quehacer cultural de la ciudad, artistas , personalidades y un gran público se dieron cita en el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo para apreciar su propuesta pictórica cargada de expresionismo y nuevas técnicas proporcionando a su obra carácter, personalidad y dramatismo…

Gladys Suárez

Periodista

Paciente con crisis diabética requiere con urgencia Glucovance, Biofit, Sulfomide y Janumet

$
0
0

El paciente zuliano Wilson Zambrano, de 56 años, padece actualmente una crisis por diabetes y requiere con urgencia los siguientes medicamentos Biofit 500/5 ( hipoglicemiante), Glucovance 500/5 (antidiabético), Sulfomide 500/5 (antibiótico) y Janumet 850 (antihiperglicémico).

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir o utilizar con eficiencia la insulina, hormona que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

Se agradece cualquier ayuda comunicarse a los teléfonos 0412-0545267 / 0416-6607222 lo más pronto posible.

Maidolis Ramones Servet

Noticia al Día

 

Niños legisladores debatieron sobre el acoso escolar en el Consejo Legislativo (+Fotos)

$
0
0

En el marco de la semana del niño indígena, el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) recibió a niños y niñas representantes de los municipios escolares de la región, quienes tomaron la plenaria para realizar una sesión especial donde abordaron  como tema central el acoso escolar, problemática que afecta a una gran cantidad de infantes en el mundo.

Los pequeños legisladores expusieron a los parlamentarios zulianos, autoridades gubernamentales y padres presentes, algunas propuestas para determinar por qué un niño es acosado y por qué se convierte en acosador.

A la sesión especial acudieron la presidenta del Consejo Legislativo, Magdely Valbuena Muñoz, los legisladores Dorelis Echeto, José Díaz y Lisandro Márquez, quien preside la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes, Asuntos Sociales, Vecinales y de Protección al Niño, Adolescente y de la Mujer, al igual que Neuro Ramírez, autoridad única de Educación de la entidad, y en representación del gobernador, Francisco Arias Cárdenas, asistió el secretario de desarrollo social, José Fleire.

 “Ver la fluidez de cómo se expresaba cada niño y niña en esta sesión me deja sorprendida, trataron el tema del acoso escolar con gran conocimiento, ofrecieron soluciones para atacar esta problemática, creo que debemos atender este llamado, pero sobre todo debemos seguir apoyando a quienes pronto se convertirán en la generación de relevo”sentenció Valbuena.

Ramírez agradeció al parlamento regional por haber permitido esta actividad que mostró el potencial que en la actualidad se forma en las aulas de la tierra de Udón y Urdaneta.

Los legisladores Dorelis Echeto y Lisandro Márquez manifestaron que gracias al gobierno de inclusión hoy los niños y niñas de los pueblo indígenas (Añú, Bari, Yuckpa, Japreira y Wayuu) son tomados en cuenta y reconocidos en la sociedad venezolana.

Noticia al Día / Nota de prensa

Abatido en tiempo récord uno de los homicidas de la abogada asesinada a apuñaladas en Los Aceitunos

$
0
0

El enfrentamiento se registró en la calle 43 del barrio Alfredo Sadel de Los Claveles

Hace pocos minutos, funcionarios del Eje de Homicidios Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), liquidaron a uno de los asesinos de la abogada Olga Pineda, tras un enfrentamiento en la calle 43 del barrio Alfredo Sadel, sector Los Claveles, parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo.

La madrugada de este viernes, varios delincuentes ingresaron a una quinta ubicada en la avenida 69A de la urbanización Los Aceitunos de Maracaibo y asesinaron a puñaladas a la abogada Olga Luisa Pineda Sánchez, de 28 años de edad, dejando su cuerpo tendido en la cama.

La casa donde fue perpetrado este homicidio, era de la progenitora de la víctima, una juez interina del estado Zulia, de nombre Ana Sanchez de Pineda.

Luego de conocerse hecho, se activaron comisiones de expertos investigadores para dar con el paradero  de los responsables de este atroz crimen que ha conmocionado a la opinión publica a solo horas de haberse perpetrado, acción que desencadenó un fuerte enfrentamiento armado en el barrio Los Claveles donde se encontraba uno de los presuntos asesinos.

Al hoy occiso, fue identificado como Luis Alberto Rivero Chourio, conocido en el bajo mundo como “El Lulo”.

Lea También: http: Delincuentes ingresan a la quinta de una juez en la urbanización Los Aceitunos y asesinan a puñaladas a su hija abogada

Avance Noticia al Día

 

Viewing all 44121 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>