Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all 43477 articles
Browse latest View live

Hidrolago atendió más de 4 mil 600 botes de agua potable y de saneamiento

$
0
0

Cuatro mil 648 denuncias de botes de agua potable y saneamiento han sido atendidas de manera rápida y oportuna por Hidrolago a través del Plan de Saneamiento Vial que abarca los municipios Maracaibo y San Francisco del estado Zulia, así lo informó el ingeniero Danny Pérez Castellano, presidente de la hidrológica zuliana.

En Maracaibo con cuadrillas, maquinarias y equipamiento especial se le ha dado respuesta a mil 377 reclamos de fugas de agua potable y atendidas dos mil 055 quejas de colectores desbordados y/o colapsados.

Con camiones vacum, unidades desobstructoras y cuadrillas son atendidos con rapidez los reclamos correspondientes al municipio bolivariano San Francisco, los mismos alcanzan en agua potable a 507 denuncias y en saneamiento 829 casos.

El titular de la hidrológica zuliana, Danny Pérez exhortó a la población a realizar sus denuncias de botes de agua potable y saneamiento a través de la línea telefónica 05002482990 y las redes sociales @hidrolagozulia en twitter, facebook e instagran.

Nota de prensa


Diez sujetos armados asesinan a balazos a dos hombres en Baralt

$
0
0

En el sector Campo Alegre del poblado El Tigre del municipio Baralt, diez hombres armados capturaron y masacraron a balazos a dos hombres.

La doble matanza ocurrió a las once de la noche de ayer en la avenida principal de la mencionada zona y según el CICPC las víctimas respondían a los nombres de Junior José Páez Álvarez (25) y Wilder Homero Marín Volcanes (17).

La base de homicidios de la subdelegación del CICPC-Ciudad Ojeda se encarga de investigar este doble homicidio del cual aún se desconoce el móvil.

Noticia al Día

Abatidos tres delincuentes al enfrentarse al Cicpc en Río Chico

$
0
0

Imagen referencial

Tres delincuentes cayeron abatidos luego de enfrentarse a los funcionarios adscritos a la subdelegación San José de Rio Chico del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Hecho ocurrido el día 9 de enero del presente año en el municipio Páez del estado Miranda.

En momentos que los detectives realizaban labores de patrullaje en la parroquia Río Chico, fueron abordados por los vecinos de la comunidad, quienes manifestaron que varios individuos armados se encontraban sometiendo a los residentes del sector Santa Ana.

Inmediatamente, los oficiales se trasladaron hasta el lugar para corroborar la información, y efectivamente observaron a tres hombres armados, quienes al percatarse de la presencia policial huyeron hacia una de las viviendas, desde donde efectuaron múltiples disparos en contra de la comisión, lo que produjo un enfrentamiento.

Durante el mismo resultaron heridos: Raúl Eduardo Cova, Ávila Galarraga, Yondel José Ruiz y Jeixon Alexander Quevedo Monfort. Así como también, un funcionario de la policía científica, quienes fueron trasladados hasta el centro asistencial más cercano. Posteriormente, a su ingreso los tres delincuentes fallecieron y el detective agregado, Jhonatan Camacaro, se encuentra en recuperación.

En el procedimiento policial se recuperaron dos pistolas marca Astra, modelo A100, calibre 9mm, ambas de color negro; una escopeta marca Mossber Calibre 12. Igualmente, se conoció que Cova Ruiz, se encontraba solicitado por Juzgado Cuarto y Octavo de control del estado Miranda extensión Barlovento, por el delito de robo.

Prensa MPPRIJP Yenire Labrador

 

Servicio público: La periodista Fabiana Fuentes necesita con urgencia Temozolomida para sus quimioterapias

$
0
0

Se solicita con carácter de urgencia al menos 45 pastillas de Temozolomida de 100 y 20 mg para Fabiana Fuentes, una joven periodista diagnosticada con cáncer cerebral.

La paciente, quien fue recientemente operada de un tumor maligno, amerita el medicamento para continuar su tratamiento de quimioterapias.

La persona o institución que desee hacer la donación de este fármaco o facilitar información de su ubicación en Maracaibo, estado Zulia, por favor comunicarse al número telefónico de su hermana Fabiola: 0414 9645264.

Además, quien desee sumarse a la campaña #JuntosporFabiana y realizar cualquier aporte monetario puede hacerlo a través de la cuenta de ahorro del Banco Mercantil número 0105-0722-790722-12173-3, a nombre de Fabiana Fuentes, cédula 21.568.103, correo: soyfabianafuentes@gmail.com.

De antemano, gracias por la colaboración.

Lee también: Compra un brazalete y súmate a la campaña #JuntosPorFabiana

Noticia al Día

Eveling Trejo respalda cualquier decisión de la AN

$
0
0

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, aseguró que respalda cualquier decisión que asuma la Asamblea Nacional, esto a propósito de la declaración del supuesto abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro.

Por otra parte, manifestó estar feliz por la liberación del ex gobernador del Zulia Manuel rosales. “Queremos libertad para todos los presos políticos en general”, afirmó.

Informó que para este 12 de enero esperan la llegada de Rosales a Maracaibo por lo que el partido UNT organiza su recibimiento con una actividad en la calle 72 de la capital zuliana.

Sus declaraciones las ofreció durante el inicio de las de jornadas integrales de saneamiento y recuperación vial, que dan continuidad al plan especial efectuado durante la temporada decembrina. Las acciones de los entes municipales iniciaron en la parroquia Juana de Ávila.

“Hoy vinimos al emblemático sector San Jacinto, para supervisar los trabajos de recuperación de puntas de los canales, limpieza y desmalezamiento de las áreas verdes, levantamiento de escombros y bacheo”, expresó la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, tras iniciar un recorrido para supervisar junto a la comunidad el operativo de limpieza.

Noticia al Día/Globovisión

Más de 12 mil nuevos adultos mayores zulianos fueron beneficiados con la pensión Amor Mayor

$
0
0

Nuevas noticias llegan a los hogares zulianos, con la información dada a conocer por  el Presidente Nicolás Maduro, quien anunció la incorporación  de  80.000 nuevos pensionados en la Misión Amor Mayor de los  cuales 12 mil  446 nuevos adultos y adultas  mayores son  zulianos.

Así lo informó, la presidenta de la institución, Eva Margarita Padrón de Arias, quien informó que gracias a la articulación entre  ambas instancias de gobierno, el presidente Maduro incluyó a estos nuevos adultos y adultas mayores en la Misión Amor Mayor.

estacó que de los beneficiarios,  729  pertenecen a la Fundación Casa del Abuelo de la Gobernación bolivariana del Zulia, los cuales serán desincorporados de la nómina, para darle paso a nuevos ingresos.  Margarita de Arias expresó que en los próximos días se hará un acto público para hacer entrega de los certificados a cada adulto  y adulta mayor con la pensión Amor Mayor.

Por su parte, la coordinadora general de la Casa del Abuelo, Yoraida Morán de Villalobos, indicó que  la institución está  totalmente al día con los  pago de las ayudas económicas;  con lo que respecta a este nuevo año, el último de enero se cancelará puntualmente a todos sus beneficiarios, gracias al compromiso que el gobernador Francisco Javier Arias Cárdenas mantiene con la población de adultos y adultas mayores  del Zulia.

Nota de prensa

Juramentan a Elayne Pire como presidenta del Concejo Municipal de Lagunillas

$
0
0

La concejal Elayne Pire asume para el periodo 2017-2018 la presidencia del Concejo Municipal de Lagunillas. A través de un acuerdo entre todos los concejales la también coordinadora de Primero Justicia en el municipio, fue juramentada en presencia del resto de los ediles y del alcalde del municipio Lagunillas, Mervin Méndez.

Durante el acto, Pire aseguró que el periodo legislativo que iniciará será “un año de retos”. “Recibimos un periodo que representa un reto para nosotros. Alrededor de 520 millones de bolívares adeuda el Gobierno nacional por vía de crédito adicional al municipio. Esos recursos serían empleados en honrar los compromisos laborales, pago de ajustes salariales y bonos alimentación a los obreros, empleados y profesionales que sirven al municipio desde la Alcaldía. No se puede servir sin tener las condiciones mínimas satisfechas, por eso es un reto”.

Destacó que el esquema de hambre y sumisión en el que vive el pueblo producto de la visión ideológica del Gobierno necesita ser erradicada del país para que los trabajadores puedan dedicarse a servir a la colectividad sin mayor preocupación.

“Desde el concejo municipal, que no sólo es un ente legislador, sino contralor y fiscalizador de las labores del ejecutivo municipal; nos hacemos solidarios con los empleados y trabajadores que son los más afectados en estos momentos. En un esquema económico donde no se produce nada es mucho más costoso comprar productos importados y de allí que sea imperativo exigir los recursos que tiene el Gobierno pendiente para poder cumplir con los beneficios adeudados. Por eso nuestra lucha es en contra del régimen que pisotea la calidad de vida de los venezolanos”.

Detalló que asume la responsabilidad del cargo en el Concejo Municipal porque desde allí también se puede luchar para buscar beneficio, bienestar y progreso para el municipio. “Este será un año de lucha de calle. La responsabilidad política adjudicada ayer al Presidente es totalmente constitucional. La Asamblea Nacional dio un paso importante, porque ya no existe la excusa del desacato, pero los diputados no pueden solos. Se necesita de la gente. Por eso sin duda alguna vamos a la calle y Lagunillas estará presente en toda la lucha que se requiera para rescatar al país”.

Nota de prensa

Noticia al Día se consolida como el segundo diario digital del país

$
0
0

Noticia al Día se consolida como uno de los principales medios digitales posicionándose como el segundo mejor del país entre los nativos digitales, de acuerdo con el “Ranking de Medios Digitales de Venezuela” durante los meses noviembre y diciembre de 2016.

El ranking que arroja Alexa, del servicio de Amazon.com, una de las empresas tecnológicas más poderosa del mundo, con la finalidad de informar diariamente al público sobre el impacto e importancia de las páginas digitales, destaca que La Patilla encabeza la lista de medios digitales o con presencia en la web que persisten en la preferencia de los usuarios, seguido por Noticia al Día y posteriormente La Iguana y Noticias 24, para completar el menú de los principales.

El “Ranking de Medios Digitales en Venezuela” es una iniciativa conjunta de Monitoreo Digital C.A. y la Asociación Civil Medianálisis para brindarle al público venezolano una herramienta que le permita acercarse al impacto comunicacional que están teniendo los nuevos desarrollos periodísticos en el país.

Noticia al Día es el primer periódico netamente digital de la región occidental de Venezuela, creado en 2009 para informar las más recientes noticias regionales, nacionales e internacionales, y con nutridos e interesantes reportajes y entrevistas que lo han hecho merecedor de prestigiosos premios, por lo que cada día el equipo trabaja con gran compromiso para mantener al día a todos sus lectores.

Gracias por elegirnos como su medio por excelencia y acompañarnos en este viaje. Estamos trabajando todos los días para seguir creciendo con ustedes y para ustedes.


Noticia al Día


Gobernación entregó las primeras ayudas sociales de 2017 por más de Bs. 13 millones

$
0
0

Dando continuidad a la política de atención social, la Gobernación del Zulia entregó los primeros 55 aportes económicos a solicitantes de los municipios Cañada de Urdaneta, Sucre, Colón, Miranda, Cabimas, Santa Rita, San Francisco y Maracaibo.

En la Galería Julio Agarra, el Ejecutivo Regional, atendió con una inversión de 13 millones 590 mil 850 bolívares solicitudes de mejoras de vivienda, insumos médicos, intervenciones quirúrgicas y gastos médicos con el objetivo de darle una respuesta efectiva a la colectividad zuliana.

Grecia Machado, una de las beneficiadas expresó que recibió un certificado para la operación que le realizarán a su hijo Albert quien padece diplejía hepática, “las personas que hacen solicitudes al Gobernador Arias Cárdenas tengan fe que sí las da”, expresó.

Angely Sánchez , contó que hizo una carta para pedir un aporte económico para hacerle curas en una herida abierta de su hija Ambar, “fui atendida y le doy gracias al Gobernador por ello”, manifestó.

Nota de Prensa

Arroz de piquito y pasta molida: La comida de los más golpeados por la crisis

$
0
0

La crisis económica que atraviesa el país no hace distinción de rasgos, colores y posición social. La mayoría de los venezolanos en algún momento se han visto en la necesidad de reducir algunos de los contornos de sus almuerzos para rendir la comida hasta la próxima quincena; no obstante, los que la pasan peor en este escenario son las familias más desposeídas del país, incluso, en Maracaibo la gente no escapa de la coyuntura y existe quienes compran alimentos que anteriormente era considerados para las mascotas de la casa para no dejar de comer.

En el mercado popular Las Pulgas, las personas acuden cada día en mayor cantidad y no precisamente en búsqueda de los productos bachaqueados, sino de aquellos que se encuentran entre los sacos de alimentos para mascotas. Se trata de los conocidos “arroz de piquito” y pasta molida o “la picaíta”, productos que se venden en sacos de 45 kilos y que no son más que aquella mercancía que en su proceso de fabricación se dañan, quiebran, parten, desmenuzan y se vuelven nada.

La gente lo busca por su economía frente a los altos precios especulativos y el descontrol en los costos de los productos básicos de la comida. Mientras un kilo de arroz puede llegar a costar en cualquier mesa bachaquera hasta 4 mil bolívares, el de estos sacos se cotiza a mil 500 bolívares por kilo.

Asimismo, la pasta que se consigue hasta en 4 mil 500 por kilo, “la picaíta o molida” cuesta un máximo de 2 mil 500 bolívares por kilogramo.

“Entre más rota esté la mercancía, más económica se vende, incluso una pasta que parece arroz, de lo partida que está, la gente hace cola para comprarla a mil 700 bolívares por kilo”, explica un vendedor de lugar.

Unos minutos en este mercado popular, basta para darse cuenta de que más es lo que vende el comerciante que tiene dos sacos de arroz piquito y pasta molida que el vendedor a su lado con productos en perfecto estado, sellados y empacados.

“Yo vengo a comprar la comida de la semana, pero con 10 mil bolívares no compro ni pa’ un día si me pongo de loca a comprar arroz y pasta entera… Esta situación no es solo en mi casa en las de mis vecinos es igual, todos estamos ccomiendo picaítos”, cuenta una dama mientras decide qué comprar.

Wilson Campos, uno de los tantos vendedores en Las Pulgas, explica que recientemente descubrió que la gente ya no estaba comprando la comida para las mascotas sino para consumo propio.

“Yo siempre he vendido esta mercancía junto con la comida de pollos y de conejos, pero un día empecé a ver que la gente estaba demandando más picaítos y fue cuando una de las clientes me dijo que ya ella no compraba para sus perros sino para su familia porque el sueldo no les alcanzaba para adquirir los productos caros”, cuenta Campos.

Fue entonces cuando este vendedor comenzó a comprar más sacos de “picaítos” y hoy en día vende entre cuatro y seis por jornada.

José Sarcos

Asimismo, José Sarcos, tiene un local un poco más grande que otros buhoneros, él asegura vender hasta ocho sacos diarios.

“En seis meses se han triplicado las ventas de los piquitos, en una hora puedo vender más de 30 kilos de comida”, afirmó.

A su juicio, la gente no le alcanza el dinero para comer bien y, así como compran arroz y pasta de este tipo, también acuden a las carnicerías del mercado en búsqueda de vísceras para poder alimentarse.

Manuel García/@Manuel_23g

Fotos: José López

Noticia al Día

Más de 9 mil docentes recibirán titularidades en el marco de la Semana del Educador

$
0
0

Más de 9.100 titularidades recibirán docentes zulianos en el marco de la Semana del Educador, anunció la Autoridad Única de Educación del estado, Neuro Ramírez.

Este lunes 16 de enero se iniciarán las actividades de celebración de tan importante fecha, reivindicando a los profesionales de la educación con el otorgamiento de 9.129 titularidades, garantizando con ello su estabilidad laboral, esto gracias al empeño del presidente Nicolás Maduro de mejorar las condiciones socioeconómicas del sector educativo.

Ramírez, hizo énfasis en la celebración de la semana del educador, donde se estará reconociendo la labor y trayectoria de los maestros y maestras. “Es fácil decir los logros alcanzados, pero nuestra tarea es sumamente compleja, pero con el apoyo del Presidente Maduro y el Gobernador Arias Cárdenas, no descansaremos hasta que todos los procesos académicos y administrativos estén al día”, expresó.

En la entidad zuliana los trabajadores de la educación han recibido atención permanente, ingresando el pasado mes de octubre a la nómina de MPPE 8.500 personas en las diferentes áreas de la educación bolivariana. El Gobernador Bolivariano Francisco Javier Arias Cárdenas en su esfuerzo por dignificar a los educadores y todo el personal de las instituciones educativas dio la oportunidad a más de 4.800 trabajadores de migrar de instituciones del estado al ejecutivo nacional.

La Autoridad Educativa expresó que actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Educación mantiene la estabilidad social y laboral para sus trabajadores permitiéndoles contar con beneficios sociales y reivindicaciones salariales, asegurándoles vivir dignamente.

Por otro lado ,manifestó que se ha fortalecido la alimentación en las instituciones educativas, con la atención de los comedores escolares, a través del Programa de Alimentación Escolar, apoyado por la Corporación Nacional de Alimentación Escolar y el programa Todas las Manos a la Siembra. Actualmente se espera el ingreso de 2.000 cocineras quienes comenzaran a ser parte del MPPE, con el propósito de fomentar una cultura sana y de bienestar para las comunidades educativas.

Ramírez ratificó que el inicio de clases este 9 de enero se realizó con total normalidad, luego del descanso navideño, con un 72 % de asistencia. Más de 681.120 niños, niñas y adolescentes regresaron a las escuelas y liceos de la región zuliana. Así mismo exhortó a los padres y representantes a enviar a sus hijos a las escuelas, ya que los salones de clases están abiertos para continuar con la formación de los niños y niñas de la patria.

Para finalizar, invitó a toda la comunidad educativa a participar en las actividades de la Semana del Educador, para luego continuar con la de la Zulianidad que comenzará el día 23 y se extenderá hasta el 28 de enero, donde se llevarán a cabo actividades recreativas, deportivas y culturales que exalten las costumbres de la región.

Nota de Prensa

Sebin retiró presunto artefacto explosivo en el centro de Caracas

$
0
0

Foto: @RCamachoVzla

La mañana de este miércoles una comisión del Sebin retiró un presunto artefacto explosivo tipo “granada”, que fue localizado en el centro de Caracas.

Según se conoció a través de la cuenta Twitter del periodista de sucesos Román Camacho @RCamachoVzla, que el explosivo se encontraba en una alcantarillada eléctrica entre la esquina La Gorda a Mercaderes.

Los cuerpos de seguridad se apersonaron a las adyacencias de Capitolio, para acordonar la zona y proceder al levantamiento del objeto.

Foto: @RCamachoVzla

@RCamachoVzla

Noticia al Día

La sastrería vuelve a la palestra: zulianos optan por remendar la ropita ante el alto costo de la nueva (Fotos)

$
0
0

Fotos: Xiomara Solano

Desde antes que llegase diciembre el remiendo había cobrado vida. Más de uno decidió sacar del baúl las prendas para el estreno, ya fuese porque el dinero no le alcanzase para ropa nueva o simplemente por los kilos perdidos por la dieta.

Los sastres marabinos hicieron su agosto, y es que la oportunidad les fue de provecho a pesar que los precios de las telas y algunos insumos se fueron a la alza por el tema de importación.

Ropa para dama, caballero y niño, por montón, abarrotó el taller del señor Nicolás Arroyo, quien aseguró que desde la temporada escolar el trabajo no ha parado y ahora más que nunca la gente busca en los sastre la solución para vestir.

“Mire, desde septiembre no he tenido un día de descanso. Es impresionante como la gente me llega a la puerta pidiéndome que le arregle vestidos, camisa, pantalones. Toda la muchachada de por aquí lleva puesto el uniforme del colegio confeccionado por mí, porque los papás venían aquí para que les hiciera las camisas, el pantalón a los muchachos o la faldita para las niñas”, contó el alfayate con acento colombiano, quién aprendió el oficio desde muy joven cuando le pidió a su papá que le comprara una máquina de coser.

Un paquete de agujas alemanas puede costar 15.000 bolívares. Estas son de mejor calidad que las nacionales. Foto: Xiomara Solano

El abaratamiento de los costos de producción y la ropa hecha a la medida son valores agregados que han hecho que los marabinos se aboquen a la confección de prendas con sastres. Una camisa manga larga puede costar 8.000 bolívares, eso sí, es obligatorio llevar la tela puesto que parece haber un acuerdo entre sastres para evitar problemas de gustos y preferencias.

“La fabricación de camisas puede tardar tres días, por ejemplo, todo depende de la cantidad de trabajo que uno tenga. Apenas se necesita metro 60 de tela y hablamos de una prenda hecha a medida y que en comparación con el mercado cuesta un 30% menos. Muchos me han dicho que debo ponerle mi propia etiqueta para hacer la diferencia”, explicó el modisto ubicado en la esquina de la plaza Crisóstomo Falcón, en Santa Lucia.

El precio de vestir bien

La fluctuación en los precios de las telas no ha impedido que los artesanos del vestir pierdan la oportunidad de confeccionar una de sus especialidades: trajes para caballeros, que puede llegar a pagarse 30.000 bolívares sólo en mano de obra, más los 3 metros y medio de tela que se necesita como mínimo para una talla S.

“Sólo la mano de obra puede costar 30.000 bolívares más lo que se lleve de tela, que yo siempre recomiendo compren tela nacional. Muchos creen que es de mala calidad, pero es una tela que no pierde el color ni la forma, además suele ser más económica que la importada. Fabricar un traje sale más económico que pagar más de 70.000 bolívares en una tienda, sólo porque es marca”, sentenció Fidios Selie, otro colombiano que tiene más de 62 años haciendo flux en su taller frente al antiguo Paseo Ciencia.

Por lo general, los matrimonios obligan a los caballeros a acudir con estos expertos; sin embargo, las damas también se han vuelto clientes fieles. Entre 10.000 y 12.000 bolívares puede costar la fabricación de un pantalón, el hilo, los botones y el cierre van por cuenta de la casa.

Javier González se ha convertido en cliente del señor Fidios, luego que rebajase 30 kilos y necesitase recuperar unos cuantos pantalones porque se le caían.

“La nueva forma de cómo estamos comiendo me ha hecho rebajar 30 kilos y la situación no da para comprar ropa nueva. Me vine con el señor Fidios para meterle a los pantalones, entallar las camisas y la ropa de diciembre también me la hice con él y salí mejor que si la hubiese comprado en una tienda. Con él tengo la seguridad de que me queda bien, es a mi gusto y tiene hasta mejor acabado”, manifestó el joven que consignó cinco pantalones más para ser remendados.

De hecho, no sólo la gente de a pie se ha convertido en clientela de estos especialistas, cantantes como Argenis Carruyo o el Súper Combo Los Tropicales acuden frecuentemente a los talleres de confección para mandarse a hacer alguna ropita.

Sólo remiendo

Dentro del gremio, existen otros menos optimistas con el nuevo método de trabajo. La baja en la fabricación de prendas pone en jaque el negocio del señor Alcides Sequeda, que tiene más de 38 años en el mundo de la sastrería.

“Ahora sólo se está viendo la reparación de ropa. Puro remiendo. La gente no tiene dinero para mandar a hacer un traje, un pantalón. Apenas y sobrevivimos con los clientes habituales, pero tampoco es que mandan a hacer algo todos los días”, expresó el empresario oriundo de Barranquilla.

A través de los años, su taller ha perdido empleados “muchos se están yendo del país y este es un oficio que no hay manera de como aprenderlo sino se está dentro de un taller”; no obstante, mantiene su horario para poder sacar todo lo que le llega.

“Estoy esperando a más de 20 clientes que trajeron en diciembre su ropa para hacerle reparaciones. Hay veces que uno hace el trabajo y eso se queda aquí. Tengo un traje que tiene más de un año que me lo trajeron y aún no lo retiran, eso es tiempo y material que uno invirtió allí, y mire que los materiales están caros”, concluyó.

Andrés Boscán

Fotos: Xiomara Solano

Noticia al Día

Se nos fue el gran compositor gaitero Heriberto Molina Vilchez

$
0
0

El regionalismo zuliano lamenta la partida del compositor gaitero Heriberto Molina, quien dejó este mundo terrenal para unirse al cielo, luego de una dura batalla contra el cáncer de hígado que padecía. Residenciado junto a su familia en Miami, desde el pasado mes de diciembre, perdió la vida la mañana de este miércoles, 11 de enero, luego de complicaciones producto de la metástasis.

Sus orígenes en la barriada de El Saladillo le convierten en un baluarte como escritor, repentista, publicista y guionista de televisión, de allí que fuese nombra “La Zurda de Oro”.

Su labor como ejecutivo de cuentas en la agencia Alerta Publicidad, en la década de los 70, dio rienda suelta a la imaginación y la creatividad de este personaje de la zulianidad.

Así, se convierte en fundador de Representaciones Publicitarias CA, conocida como República Target DDB.

Nacido el 20 de agosto de 1945, también brilló como humorista. Tuvo la oportunidad de publicar en la Revista El Gallo Pelón y escribir guiones para el programa televisivo “A la Jaiba” junto a Simón García.

Heriberto Molina fue compositor del valse zuliano “Rosas sobre tu sien”, con el cual ganó un Concurso de Compositores Zulianos, así como también fue autor de las gaitas: “Virgen guaquera”, “En casa se larga el forro”, “Rompo a llorar”, entre otras.

Su carrera como gaitero comenzó en 1959 componiendo una gaita al Libertador Simón Bolívar, cuando sólo tenía 14 años de edad.

El amor toco a su puerta en 1969. Ida Montiel se convirtió en su compañera de vida, con quién tuvo a sus tres hijos.

El Decreto N° 13A, del 23 de agosto de 1993, emitido por el Ejecutivo Regional lo nombró Patrimonio Musical del Zulia.

Noticia al Día

Cae abatido por el Diep del Cpbez un peligroso delincuente que operaba en Zulia y Trujillo

$
0
0
Foto Cortesía

Foto Cortesía

Un peligroso antisocial identificado como Pedro Enrique Andrade Terán, conocido como “El Pimpina”, de 26 años, fue dado de baja este miércoles al enfrentarse a Oficiales del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, pertenecientes a la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventiva (DIEP) y del Equipo de Respuesta Especial (ERE), información que se conoció por intermedio del secretario de Seguridad y Orden Público, comisario general Biagio Parisi.

Este hecho tuvo lugar en la calle 2A del sector San Pedro, parroquia Libertador municipio Baralt, cuando el abatido al notar la presencia policial, detonó sin mediar palabras su arma de fuego -un revolver calibre 38 marca Smith&Wesson- en contra de los funcionarios quienes repelieron el ataque.

Herido fue llevado al ambulatorio urbano II de la localidad, donde los galenos de guardia certificaron su deceso. Pedro Enrique Andrade Terán, presentó dos solicitudes emanadas de la sub delegación de Ciudad Ojeda por los delitos de porte y ocultamiento de arma de fuego de fecha 09-03-2012, asimismo, se encontraba requerido por homicidio desde el 09-11-16.

Alias “El Pimpina” era conocido como uno de los lideres negativos de la delincuencia organizada, miembro de la banda de “El Cagón” que tienes su radio de acción en el estado Trujillo y el municipio Baralt de la Costa Oriental del Lago.

Noticia al Día/ Nota de Prensa


Gobernador del Zulia lamenta fallecimiento de Heriberto Molina: “La Gaita pierde a uno de sus grandes exponentes”

$
0
0

El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a través de sus redes sociales, lamentó el sensible fallecimiento de Heriberto Molina, destacado músico, compositor, escritor, guionista de televisión, decimista, repentista y publicista quien con su llamada “zurda de oro” brindó al Zulia y Venezuela excelentes temas que exaltan la cultura zuliana.

“El Zulia está de duelo por la sensible partida física de un hombre ejemplar con una zurda de oro… El poeta Heriberto Molina, Paz a su alma”, escribió el mandatario regional.

En este sentido, el Gobernador del estado envía un mensaje de condolencia a la familia Molina por tan lamentable perdida, de igual forma, al gremio gaitero, al perder a uno de sus más importantes exponentes y defensor del género.

Noticia al Día

Presos por el Cpbez tres roba casas en La Rinconada

$
0
0
Foto Cortesía

Foto Cortesía

Delmer José Machado, Dairo José Machado y Julio Enrique Daboín, de 35, 19 y 28 años respectivamente, fueron detenidos durante una pesquisa realizada por oficiales del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, referida a la denuncia de un robo y privación ilegítima de libertad contra varias personas en una vivienda de la avenida 1B del barrio Estrella del Valle, ubicado en el sector La Rinconada, parroquia Antonio Borjas Romero, municipio Maracaibo.

De acuerdo a la versión ofrecida por el comisario general Biagio Parisi, secretario de Seguridad y Orden Público del Zulia, estas tres personas fueron denunciadas por dos de los residentes de una vivienda donde amarraron y amordazaron a varias personas, mientras procedían a revisar metódicamente todas y cada una de las habitaciones en busca de objetos de valor.

Entre los objetos recuperados por los oficiales del cuadrante 35 del plan Patrullaje Inteligente, se contaron; un frizzer, un aparato de televisión, un micro ondas y un compresor de aire acondicionado.

Este robo se frustró por la decisiva acción de los vecinos que denunciaron a tiempo la irregularidad que advirtieron en la residencia donde tenían como rehenes a varias personas de una misma familia.

Los oficiales policiales actuaron con cautela preservando en todo momento la integridad física de las personas retenidas contra su voluntad, respetando de igual modo los derechos humanos de los tres sospechosos capturados.

Los detenidos fueron trasladados en custodia hasta el Centro de Coordinación Policial Maracaibo Oeste, del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, a la orden de la Fiscalía 1º del Ministerio Público.

Noticia al Día/ Nota de Prensa

Clap Maracaibo atendió a 44 mil familias en primera semana de despliegue

$
0
0

El Estado Mayor de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Maracaibo redobla esfuerzos y trabajo en este 2017 para atender a las familias a través de este plan que busca hacer frente al golpe económico, lo que ha conllevado a que el presidente de la república tome medidas a fin de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de la nación.

La presidenta del CLEZ, Magdely Valbuena, señaló que a través de los CLAPS el presidente de la República ha venido distribuyendo alimentos a cada una de las familias. Asimismo destacó que esta semana en las parroquias Cristo de Aranza y Francisco Eugenio Bustamante se están atendiendo más de 104 CLAP que representan a casi 44 mil familias, con lo cual se avanza en el cronograma de abordaje a 1200 comités organizados en la capital zuliana, que progresivamente han recibido los talleres metodológicos de distribución de productos básicos y de aseo personal, así como el plan de producción.

Dijo además que la distribución se viene realizando en el municipio Maracaibo así como en el resto de los municipios del estado Zulia y en todo el país. Recordó además que el presidente Maduro asumió entregar un capital de trabajo semilla para las gobernaciones para adquirir alimentos que puedan ser distribuidos a través de los CLAP.

Cabe destacar que los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción nace de la iniciativa del Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros de reformular la orientación de la Misión Alimentación, en cuya estrategia es protagonista el Poder Popular, con la participación de Mercal, Pdval, los Consejos Comunales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), entre otros.

Los CLAP trabajan bajo las pautas establecidas por el Sistema de Distribución y Abastecimiento popular, para combatir el “bachaqueo”, y donde se hizo un llamado a los empresarios a sumarse a los esfuerzos por defender los derechos de los venezolanos.

Estos comités están conformados por las UBCH, los consejos comunales, el Frente Francisco de Miranda, el Ministerio para la Alimentación y Unamujer, quienes siguiendo directrices luchan contra la guerra económica implementada por la derecha venezolana, ya que son instancias creadas para garantizar al pueblo el acceso a los productos alimenticios con la distribución directa en las comunidades sin exclusión alguna.

Nota de prensa

Servicio público: Para la tía de la periodista Yrmana Almarza, se necesita con urgencia andadera ortopédica

$
0
0

Para la tía de la periodista Yrmana Almarza, la señora Dennys de Amador, se necesita con urgencia una andadera ortopédica para comenzar el proceso de rehabilitación tras una exitosa cirugía de cadera.

Por recomendación del médico tratante la Andadera debe ser sin ruedas.

Quienes puedan hacer la donación del equipo por favor contactar al hijo de la paciente, Alfredo Amador por los tel{efonos :0424-606.48.65 / 0426-460.20.52

Noticia al Día

Guanipa: “Comando antigolpe debería ocuparse de los tres golpes diarios a los venezolanos: La falta de comida”

$
0
0

El diputado de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Juan Pablo Guanipa, lideró una protesta, la mañana de este miércoles, por la deficiencia en el sistema de distribución de los alimentos por parte del Gobierno Nacional en la región. Asimismo instó a la ciudadanía a levantarse en manifestaciones en contra de la falta de comida.

La protesta tuvo lugar en el Mercal del sector 17 de San Jacinto, donde el parlamentario aseguró que no distribuyen productos de la cesta básica desde hace un año.

“Este gobierno ha generado una hambruna en Venezuela. Maduro creando comandos a diestra y siniestra como si el país fuese un cuartel. Crean un comando antigolpe ¿y por qué no crean mejor el de los tres golpes? Las tres comidas que le hacen falta a los venezolanos. Han convertido la alimentación en un problema y una calamidad”, manifestó.

Precisó que en el estado Zulia al menos 75 Mercales y 19 PDVAL dejaron de atender al pueblo con la venta de productos necesarios y criticó que el gobierno quiera abrir tiendas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

“Ahora el presidente insiste en montar tiendas de los CLAP, cuando ellos mismos saben que este sistema ha sido peor que el de los Mercales y Pdval…Quieren distribuir unos alimentos que no existen por haber acabado con la producción”, dijo.

A su juicio, la falta de producción del gobierno ha generado la crisis alimenticia que atraviesa el país. “Este gobierno acabó con la producción cuando pensó que podía sustituir al sector privado y empezó las expropiaciones, pero ahora no tenemos ni sector privado ni gobierno que produzca”, reitero.

Guanipa llamó a los ciudadanos a protestar el próximo 23 de enero, día en el cual parte de la oposición convocó a una nueva agenda de manifestaciones en contra de la crisis.

“Nosotros cuando dictaminamos el abandono de cargo del presidente Maduro, sabíamos que ellos no iban a acatar porque lamentablemente estamos en un país sin estado de derecho, por eso el llamado ahora es a ejercer presión en la calle y protestar el próximo 23 de enero para decirle a Maduro que los venezolanos estamos cansados de sus malas decisiones.

El diputado de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Juan Pablo Guanipa, lideró una protesta por falta de alimentos

Manuel García/@Manuel_23g
Fotos: Xiomara Solano
Noticia al Día

Viewing all 43477 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>