En la mañana de este miércoles se dictó un taller referente a la diversidad biológica de las serpientes y la importancia que representan para el medio ambiente en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua (MPPEA) del estado Zulia, ubicada en la avenida 15 Haticos de Maracaibo.
El evento contó con la participación de 35 participantes, trabajadores del ministerio MPPAE, CORPOELEC y Bomberos marinos.
Robin Márquez, director del MPPEA regional, se dirigió a los presentes agradeciendo la asistencia y la importancia de este taller para la conservación del medio ambiente y la protección de las serpientes, ya que estos animales deben ser protegidos ya que, contrario a la opinión popular, son de mucha relevancia para el ambiente.
Jesús Sandoval y Manuel Chourio, herpetólogos y exponentes del taller, quienes dirigen Mapuche Ecosistema, explicaron la trascendencia de las serpientes, cómo protegerlas, qué hacer en caso de un accidente ofídico y cómo rescatarlas.
Se exhibieron ejemplares de serpientes vivas, como la python molurus bivittatus, o pitón de Birmania, pitón reticulada, del sur de Asia, boa constrictor amarali, albina y la boa esmeralda del sur de América.
Luis Contreras, teniente de los Bombero Marinos del INEA, explicó el uso del suero antiofídico en caso de accidentes por mordeduras de serpientes, y la grave problemática que se está presentando con el aumento de los casos de mordeduras de serpientes en los últimos 10 años en Zulia.
Según el teniente Contreras, los casos de mordeduras de serpientes se han incrementado en un 85% en la última década, debido al desplazamiento urbano, la construcción de carreteras y proyectos agrícolas, el aumento de los vacacionistas y la falta de cultura de riesgo.
Noticia al Día