Un grupo de trabajadores pertenecientes a Empresas Polar Planta Modelo, ubicada en la Zona Industrial del municipio San Francisco, visitó Noticia al Día para hacer pública una denuncia con respecto al desacato de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por parte de la referida empresa.
La problemática se basa en el incumplimiento de la cláusula número 7 de la contratación colectiva, que establece que toda la jornada ordinaria se debe pagar a salario integral y no a salario básico como lo han hecho hasta ahora.
Elías Granges, vocero y empleado de Polar, indicó que en el año 2008 se cambió la cláusula de salario básico a salario integral.
“En vista de que la empresa no respondió a lo establecido, se introdujo litigio formal ante un Tribunal Superior en 2013, y fue en 2014 cuando la sala judicial falló a favor de los empleados. La empresa apeló la medida ante el Tribunal Supremo de Justicia y este ratificó la sentencia a favor los obreros donde se ordena el pago de las diferencias salariales”, manifestó.
Los trabajadores de Polar Planta Modelo denuncian que la mala aplicación de la cláusula se ejerce desde el año 2008 hasta la fecha. “No entendemos por qué si existe una sentencia firme con un Tribunal Superior, ratificada por el TSJ, la empresa aún no se adecúa”, cuestionó Granges.
Desde marzo, cuando se emitió la sentencia final, la empresa se tuvo que haber ajustado y comenzar a pagar la jornada ordinaria a salario integral. “Con esa mala aplicación estamos perdiendo hasta un 80% de nuestro salario, esa distorsión repercute también en el cálculo de vacaciones, utilidades y todos los beneficios anuales”, precisó.
Cabe destacar que a cada trabajador se le debe calcular su salario integral de forma individual por tabulador y clasificación, por lo que los salarios varían según el empleado.
Sindicato patronal que no favorece a los empleados
Los voceros manifestaron la poca voluntad de los dirigentes sindicales, quienes “no han mostrado la iniciativa de hacer cumplir la norma”, resaltando que han suspendido 16 veces la audiencia con los trabajadores, aun “teniendo la sentencia firme siguen posponiendo el encuentro”, informó Marvin Nava, empleado de la empresa.
Alfredo Rivas, otro vocero y afectado de Polar, detalló que son 745 obreros de nómina que forman parte de la Planta Modelo. “A todos nos perjudica la mala aplicación de la clausula 7. Estamos aquí en representación de todo el colectivo, contamos con el apoyo de ellos”, comentó.
“Más del 70% de los empleados están en descontento con el sindicato actual. De hecho somos un grupo de trabajadores organizado hacia una futura dirección sindical para las elecciones internas que se realizarán el próximo 1 de octubre. Han querido amedrentar a los empleados, pero somos la opción que los obreros están pidiendo. Si ganamos las elecciones vamos a reimpulsar los beneficios que nos están negando”, resaltó Rivas.
Asimismo, el grupo de trabajadores anunció que han movilizado empleados para los tribunales laborales y seguir presionando las denuncias, y hasta el momento han acudido 59 personas. “Tomamos esta iniciativa ya que el sindicato no hace nada, no presiona, suspende audiencias preliminares de la causa; esto demuestra el poco interés de la junta como labor básica de la organización”, declaró Renso Mora, otro trabajador.
Para finalizar, informaron que no descartan tomar acciones de protesta como última instancia, cuestionando lo que dice el presidente de Polar, Lorenzo Mendoza, quien afirmó que para él “lo más importante es el trabajador”. Los declarantes aseguraron que no se está cumpliendo esa premisa.
Noticia al Día