Con el objetivo de generar un espacio de encuentro para visibilizar las problemáticas e iniciativas de población fronteriza colombo- venezolana del 6 al 8 de noviembre se realizará el I Encuentro Fronterizo por la Paz en Maracaibo, estado Zulia.
El encuentro se desarrollará en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Camlb) y en el Teatro Baralt, ubicados en el casco histórico de la capital zuliana, contará con la participación de movimientos sociales que hacen vida en la línea fronteriza, de instituciones dependientes de los Gobiernos nacional y regional.
Juan Macías, miembro del comité organizador, indicó que al encuentro central le preceden cuatro pre -encuentros, donde participarán asociaciones de pescadores, campesinos, transportistas, estudiantes, quienes plantearán temas puntuales y propuestas para la construcción de una frontera de paz. Estos se presentarán en la reunión que cuenta con la Fundación Zuliana de Estudios Fronterizos.
Los pre – encuentros comienzan este jueves 24 de septiembre en la Casa de Cultura Eugenio Espina, ubicado en la parroquia Libertad del municipio Machiques de Perijá, con la participación de las comunidades yukpas, de Río de Oro, El Cruce y San José de las Piedras.
El 8 de octubre continúan en la Cancha municipal de La Villa del Rosario, con la presencia de los habitantes de La Cañada de Urdaneta, del municipio Jesús Enrique Lossada y comunidades indígenas de la Sierra de Perijá.
Segurián en la población de Cúcuta, en Colombia, los días 17 y 18 de octubre, donde participarán comunidades del estado Táchira y del norte de Santander, del país neogranadino.
Para finalizar la jornada de pre-encuentros, el 24 de octubre habitantes de los municipios Mara, Almirante Padilla y Guajira, debatirán en la comunidad Cantar de los Gallos en Carrasquero.
Luis Medina, representante de la Fundación Estudios Fronterizos de Zulia, detalló que el encuentro central está organizado en mesas de trabajo, en el que se debatirán y brindarán aportes al Gobierno Nacional.
Desarrollo social en la frontera, Expresiones organizativas de las comunidades que habitan en la frontera, Situación Económica, Frontera: territorio de paz y comunicación, información, medios y alternativas populares en la frontera, son los temas a tratar en las mesas de trabajo.
Noticia al Día/AVN