Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43507

Amaya Briner: “Vengo a aportar iniciativas para solucionar los problemas del empresariado” (+ Fotos)

$
0
0
Momento de la juramentación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Momento de la juramentación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

La nueva presidenta de la Cámara de Comercio de la ciudad, la licenciada Amaya Briner, fue juramentada la tarde de este jueves durante la asamblea anual de dicha institución, donde hizo referencia que el objetivo principal en su gestión será seguir defendiendo, siempre en el marco de la libertad económica, el derecho de sus agremiados.

Briner, quien hace historia en el Zulia al ser la primera mujer que preside la Cámara, resalta que otros de sus retos es seguir facilitando soluciones a los empresarios para que puedan desarrollar plenamente sus funciones y así seguir produciendo para el país.

“Desde la Cámara de Comercio estamos trabajando en función de reconstruir este país. Yo tomaría como una tarea positiva el retomar el rol de la mujer en la empresa. Nuestro rol impulsor, promotor, coordinador, es quizá más necesario y trascendental que el de nuestros dirigentes. Yo vengo a aportar iniciativas para solucionar los problemas del empresariado. Debemos mejorar el desempeño de las empresas, y eso lo hacemos facilitándoles el camino, apoyándolos, incentivandolos. Hay que producir más y mejores servicios y no caer en el caos”, señala.

Amaya Briner, comentó parte del nuevo rol que ejercerá desde la presidencia de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Amaya Briner, comentó parte del nuevo rol que ejercerá desde la presidencia de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

La junta directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo para el periodo 2016- 2017 quedo conformada de la siguiente manera: Amaya Briner de Foglio, presidente; Fergus Walshe Belloso, primer Vicepresidente; Ezio Angelini, segundo Vicepresidente; Agustín Gonzalez Nagel, Director Tesorero: María Mercedes Arzac González, primer Vocal; Luis González Mazzei, segundo Vocal; Pedro Guanipa, tercer Vocal; Humberto E. Rivas, cuarto Vocal; Alessandro Naninno, quinto Vocal.

Los suplentes fueron escogidos y quedaron establecidos como Richard Coorper, Francois Galletti Parenty, Antoneido Ferrer, Oscar Belloso Vargas, José A. Carreira; Diana Lomer, Nora Pons, Juan Carlos Koch, Diego Pardi. Como revisores quedaron Gustin Viloria y Thaimis Chacín; y como suplente Ingrig Ramos.

La actividad, que contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Evelin Trejo, el alcalde del municipio Machiques de Perijá, Alfonso Márquez; el presidente de Fedecámaras Francisco Martínez; la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, entre otros integrantes de Cámaras de Comercio del país, inició con la memoria y cuenta del presidente saliente, el doctor Franco Cafoncelli, quien resaltó que durante su gestión se impulsó el plan estratégico iniciado en el 2014.

Cafonchelli señaló que mientras estuvo al frente se basaron en diferentes focos de inspiración que ayudaron a posicionar a la Cámara de Comercio como institución en pro del beneficio para sus agremiados.

Durante el encuentro se concedió la orden Cámara de Comercio a Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras; a René Finol, en representación del Instituto de Gerencia Empresarial del Zulia (IGEZ); y a Franco Canfocelli, presidente saliente de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Cipriana Ramos, presidenta de Consecomercio, exhortó a los empresarios y representantes de las diferentes cámaras del país, a encaminar la construcción de la sociedad a partir de la base familiar.

“Es necesario que analicemos la labor que juegan nuestros trabajadores y trabajadoras en nuestras empresas, pero sobre todo en la familia. Debemos incentivar a la unión familiar y permitir que esas mujeres compartan más con sus hijos. Hay que recordar que muchas madres descuidan el hogar por necesidad al trabajo, y es allí cuando comienza a deformarse la sociedad, porque los jóvenes no tienen una figura que les impida corregirlos”, destacó Ramos.

Por su parte Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras, resaltó que en la actualidad Venezuela pasa por la peor crisis económica que ha atravesado en los últimos 33 años, debido a las malas políticas ejercida por los dos últimos gobiernos, el del ex presidente Hugo Rafael Chávez, y el actual, Nicolás Maduro.

“En Venezuela se requiere más producción nacional y menos exportación; más empresas productivas y menos empresas expropiadas. el gobierno aún no ha entendido que la política de exportación le ha dado un duro golpe a los empresarios venezolanos. Con los dólares que se invierten en exportación, se podrían producir en el país cuatro veces el producto”, acotó Martínez.

IMG_20160310_181202

ACTO (56)

ACTO (45)

ACTO (73)

ACTO (80)

ACTO (115)

ACTO (151)

ACTO (148)

ACTO (142)

ACTO (99)

ACTO (43)

DSCF6600

ACTO (67)

DSCF6616

DSCF6625

DSCF6637

DSCF6610

Fotos: José López/ Rafael Bastidas

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 43507

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>