
Estefanía Reyes, representante de Empoderadas FM; Susana Reina, presidenta de FeminismoINC, y Yiniba Castillo, presidenta de Proyecto Mujeres
Las organizaciones no gubernamentales que hacen vida en la región zuliana dedicadas a promover los derechos humanos de las mujeres se unieron este jueves para formar la Red Feminista del Zulia (Femired Zulia) con el fin de integrar sus esfuerzos para que el alcance de sus acciones tenga un mayor impacto y cobertura a favor del empoderamiento femenino.
La Fundación Proyecto Mujeres, FeminismoINC, Empoderadas FM, Zona de Mujeres, Fundación Vida Jurídica, entre otras organizaciones, integran la red que pretende también convertirse en una voz para hacer visibles todos los problemas que afectan la vida de las mujeres zulianas.
“Para nadie es un secreto que la mujer está muy lejos de alcanzar paridad, igualdad y equidad en muchos de los ámbitos donde nos desenvolvemos”, destacó Susana Reina, presidenta de FeminismoINC. “La idea no es ir en contra de los hombres, el feminismo tiene que ver con balance y equidad de género; es decir, que no nos discriminen por razones sexuales, sino que nos den las mismas oportunidades que tienen los hombres para poder alcanzar el 50% en todos los ámbitos donde se toman las decisiones”, agregó.
Por su parte, Yiniba Castillo, presidenta de Proyecto Mujeres, resaltó la necesidad de abanderar el feminismo como un asunto urgente en nuestra sociedad: “La mayoría de las personas piensa que el feminismo es una idea obsoleta, de desigualdad o injusta; pero nosotras creemos que todavía hay mucho espacio para el feminismo porque, por ejemplo, vivimos en una sociedad donde hace poco veíamos a una muchacha violada y asesinada por un compañero de su barrio, y como ese vemos diariamente muchos casos donde, además, se les culpa a ellas por no haber sido lo suficientemente cuidadosas”.
“Hay muchos problemas en nuestra sociedad que impactan directamente a la mujer y como nosotras no estamos plenamente incluidas en los ámbitos de poder, por ejemplo, a duras penas llegamos a 32% en la Asamblea Nacional, entonces definitivamente hace falta que las mujeres empecemos a alzar nuestra voz para poder luchar por tener una vida justa y equitativa”, aseguró Castillo.
Finalmente, Estefanía Reyes, representante de Empoderadas FM y miembro de Proyecto Mujeres, aseguró que desde el punto de vista jurídico, social, educativo y comunicacional las organizaciones y la red en conjunto tienen varios proyectos para trabajar por el empoderamiento de las mujeres: “Queremos orientar nuestros esfuerzos para que más organizaciones se unan a la red, de manera que juntas podamos alcanzar mucho más pronto la igualdad”.
A través de su cuenta en redes sociales (@femiredzulia) esta alianza informará sus planes futuros, y brindará un espacio para que otras personalidades u organizaciones puedan hacerse parte de ella.
Fotos: William Ceballos
Noticia al Día