
“Copei nunca le hará comparsa a la traición”, aseguró el presidente nacional del partido socialcristiano. Fotos: William Ceballos
El presidente nacional del partido socialcristiano Copei, Roberto Enriquez, participó este jueves en como orador de orden en una sesión solemne del Concejo Municipal de Maracaibo para conmemorar los 70 años de la organización política que actualmente preside.
En este homenaje participaron el exalcalde de Maracaibo, Fernando Chumaceiro; el presidente de Copei Zulia, Rogelio Boscán; el secretario regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Gerardo Antúnez y el presidente de la Cámara municipal de Maracaibo, Carlos Faría, entre otros concejales y personalidades del municipio.
Durante su discurso el dirigente político opinó que Venezuela “está viviendo un holocausto social: desabastecimiento, colas”.
Destacó que la única manera de sortear las tempestades es unidos y poniendo por delante los intereses del país.
Enriquez consideró que el problema central del país tiene dos tenores: “una crisis de valores tremenda, han derretido los valores de la venezolaneidad (…) Y la otra es la crisis política”.
Explicó que la crisis económica es consecuencia de la política porque “este Gobierno tiene 17 años pasándole por encima a la Constitución nacional, a las garantías y derechos sociales, económicos, políticos y humanos que la constitución nos da a todos los venezolanos, por eso es política”.
“El problema real es que quienes están en el poder no han respectado nuestra Constitución y es por eso que salieron esas grandes mayorías el 6 de diciembre”, aseveró.
En tal sentido, indicó que es necesario realizar planteamientos muy claros para ayudar al país a salir del atasco actual.
Enfatizó que la hora que vive Venezuela no es la hora de partidismos ni grupalismos y menos de personalismos, sino “la hora sagrada del patriotismo”.

“El Pacto de Punto Fijo es uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia republicana del país”, resaltó
Venezuela necesita un pacto
El presidente nacional de Copei destacó el impacto de Pacto de Punto Fijo y aseguró que es “uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia republicana del país, en donde la clase política del país fue capaz consensuar en función del interés superior y hoy en día, pónganle el nombre que quieran, se necesita un nuevo pacto para poder superar esta crisis, un pacto que vaya más allá de lo político, social, que incluya gremios, sindicatos, empresarios y tenemos nosotros, las fuerzas políticas, trabajar en la construcción de ese nuevo pacto por Venezuela”.
Este pacto, señaló, debe tener varias características centrales como plantearse el desafío de que este año sea verdaderamente el de la reconquista democrática en Venezuela.
Asimismo, señaló, debe ser un acuerdo que genere crecimiento económico y bienestar social, que ayude a crear una sociedad de venezolanos que sepan defender sus derechos, pero también que cumplan con los deberes que les da la Constitución y así, finalmente, lograr la gobernabilidad, paz social y bienestar económico del país.
“Bien lo dice el papa Francisco: la paz social nunca se va a lograr mediante la imposición de un sector por encima del otro, nunca (…) La paz social, dice el papa Francisco, se logra con la justicia, con el bien común y con el respeto a la dignidad de cada ser humano y para eso se necesita escuchar voces proféticas, todas las fuerzas de la Unidad Democrática, debemos ser esas voces proféticas que nos pide el papa Francisco para exigir verdadera paz social en Venezuela, que no es otra cosa que igualdad de derechos y oportunidades para todos los venezolanos”, expresó.
Acabar con el “guayabo” de no tener fracción de Copei en la AN
Enriquez pidió a los militantes del partido socialcristiano sacarse de encima el “guayabo” de no haber tenido diputados de su alianza en los curules de la Asamblea Nacional (AN).
“Claro que tenemos parlamentarios, tenemos 112 gladiadores que son los parlamentarios de Venezuela, de la Unidad, son nuestros parlamentarios”, manifestó con euforia.
Destacó que varios de los proyectos parlamentarios que fueron presentados desde Copei fueron incorporados a la agenda legislativa de la MUD. “Están nuestras leyes, nuestras ideas, nuestros compañeros”, enfatizó.
Apoyo a la Ley de Amnistía
En su discurso de orden, el dirigente nacional manifestó su respaldo al proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional presentado por la bancada de la oposición en la AN.
“Yo sueño con una ley que diga en su primer artículo, si me permiten sugerirlo, algo así: En esta patria nuestra Venezuela, en esta tierra amada, nunca, jamás y nunca, ningún venezolano será perseguido por su forma de pensar, nunca, jamás y nunca, esa monstruosidad la vamos a sufrir en Venezuela”, expresó.

Militantes de Copei participaron en esta sesión solemne que se desarrolló en el salón “Dr. Jesús Enrique Lossada”
Beatriz Suárez
Fotos: William Ceballos
Noticia al Día