Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43756

Matta: “El Gobierno debe tener un mecanismo de diálogo, el país no puede estar a la deriva”

$
0
0
 Elìas Matta, diputado de la AN miembro de la comisión que evalúo el decreto de emergencia económica (Foto Xiomara Solano)

Elìas Matta, diputado de la AN miembro de la comisión que evalúo el decreto de emergencia económica (Foto Xiomara Solano)

El diputado Elías Matta, vicepresidente de la comisión de la Asamblea Nacional, que evaluó el decreto de emergencia económica en la Asamblea Nacional, considera que Gobierno y oposición deben buscar un  punto de encuentro. Sostiene, desde su oficina en UNT, que el Ejecutivo tiene los elementos, a través de  leyes aprobadas anteriormente que le permiten sortear la crisis, sin necesidad de un decreto.

Acerca de las preguntas, a la cuales se sometería el gabinete económico, durante su comparecencia en el Parlamento, Matta, dijo que el procedimiento “era sencillo”. Detalló que las mismas se entregarían por escrito, cada ministro hablaría diez minutos, y adicional cada diputado tendría cinco minutos para hacer la consulta.

Las preguntas

Estas  fueron las preguntas, que el Parlamentario zuliano presentaría al equipo de ministros.

 Está realizando el BCV  operaciones de swap– empeño – De ser  así ¿Cuántas se han  hecho y en qué condiciones?

¿Ha sido necesario movilizar parte de ese oro para otros países para completar garantías?

¿Planea el BCV vender más con operaciones con oro swat este año?

¿Cuál ha sido el flujo de divisas de Pdvsa al BCV?

Otro aspecto que forma parte del cuestionario, resaltó el diputado Matta, quien también es presidente del partido UNT en Zulia, , “es que el Gobierno tiene dos problemas, los bolívares, y los dólares. Los primeros los generan con la máquina de hacer dinero,  lo otro, con cuántos dólares cuenta el país, cómo  lo van a buscar, pedirán prestado, van a reducir gasto, esa era la pregunta.

Asegura que una forma de cubrir los bolívares que le faltan al Gobierno, “y son muchos”,  una vía es  devaluando el 6.30, “la mayoría de los dólares que cambia Pdvsa es a ese monto, por los convenios cambiarios, cada vez que lo muevan les entra un chorro de dinero, esa es la decisión que deben tomar; pero el problema es que las medicinas y los productos básicos se calculan a dólar 6.30, al moverlo a 50, bueno multiplica las medicinas, los alimentos, todo saldrá más caro”.

Propuesta alternativa

ELIAS MATA¿Qué tan delicado es que los venezolanos escucharán la respuesta a esas interrogantes?

En absoluto. Ellos decían sobre el comportamiento de los bonos, yo también soy respetuoso, no podemos alarmar a los tenedores de bonos; pero hay algo cierto el país está en una crisis, pero es posible salir de ella si el Gobierno se deja ayudar. La gente votó por nosotros para ayudar a solventar y tenemos bien claro que no queremos ser una pared contra el Gobierno.

Pero lo más sensato era que el Gobierno nombrara una comisión para conversar sobre ese decreto, no hubo intermediario, ellos se aparecieron con el documento y colocándonos una pistola en la cabeza o lo aprueban o lo dejan.

¿La gente que votó por ustedes puede señalarlos que no cooperan en búsqueda de salidas a la crisis?

Nosotros tenemos 17 días en la Asamblea. El gobierno puede decidir lo que quiera aumentar la gasolina, la electricidad, devaluar, no tiene que consultarnos a nosotros.

Si el Gobierno necesita alguna Ley para salir de la crisis, que la presente y la discutimos, pero eso no se hizo. Ellos vienen saliendo de una Habilitante, donde aprobaron 14 leyes.

Hay cuatro elementos que generaron esta crisis, una es la impunidad, la corrupción. Este decreto cuando le quita la posibilidad a la AN de controlar los gastos, de revisar los créditos adicionales, ellos podían crear diferentes partidas con ese decreto. En los días que tuvo vigencia agarraron el dinero remanente de 2015, es decir, 200 mil millones y lo pasaron al Fonden.

En segundo lugar, uno de los aspectos que más agravaron el tema del desabastecimiento, fue la caída de las importaciones, y el Gobierno lo sabía. En el 2012 fueron 65 mil 951 millones de dólares, en 2015 fueron 35 mil 770, en cifras estimadas, 43 % es la caída, eso significa falta de materia primas, insumos, repuestos, eso es demasiado.

Otra causa, es el aparato   productivo nacional, declararon a las empresas enemigas, controles excesivos, intervencionismo. Y en el decreto hablan de requerir, es decir vas  profundizar más lo que ya hiciste, sería el mismo error.

Y finalmente, insisten en generar dinero inorgánico, porque con la reforma del BCV, le das potestad al banco para que te financie , significa que seguirás haciendo dinero.

¿Qué pasa ahora con esa decisión, se puede revertir?

Hay quienes dicen que eso hay que revertirlo, -explicó Matta-   en los años anteriores ese remanente se asignaba a créditos adicionales, ahora no, se pasó directo al pote del Fonden y lo manejan a discreción de ellos afectando a gobernaciones y alcaldías, porque parte de ese dinero es producto de ingreso propio, y el 20% le corresponde a gobernadores y alcaldes, ahora quedaron por fuera.

Yo propondré a la comisión de finanzas, la posibilidad de evaluar la reversión de esa decisión del decreto de emergencia que transfiere los recursos del 2015 al Fonden, deberían tomar esa decisión.

¿Podría haber un punto de encuentro entre Gobierno y AN para salir de esta situación?

 Claro, esta la propuesta de la comisión que evaluó el decreto, eso establece las leyes con las que cuenta el Ejecutivo, que lo ayudarían a resolver la crisis.

¿Qué tiene que decirle a la gente que espera ese “cambio” prometido por la bancada de la MUD?

Parte de ese cambio es que el Gobierno no puede  ya seguir haciendo lo que quiere, tendrá que entender el Ejecutivo que está equivocado y que debe buscar el camino para salir de la crisis.

¿Un referendo es la salida?

Creo que eso tiene su tiempo, hay muchas cosas que hacer (…), no podemos esperar un referendo para resolver, eso está reglamentado, podría ser a finales de año, y mientras tanto, creo que hay que entenderse con el Gobierno, el país no puede estar a la deriva.

Hay dos temas claves, mientras tanto el Gobierno debe tener un mecanismo de diálogo para facilitar todo lo que sea en esa materia. La gente nos eligió para tratar de buscar soluciones.

Otro elemento que estamos trabajando, es el de la reconciliación y la paz, eso no lo vamos a soltar, la amnistía, el Presidente nos hizo una contrapropuesta, bueno vamos a revisar, aquí nada está descartado.

Noticia al Día/Fotos Xiomara Solano

Lista de preguntas del Parlamentario Matta a los miembros del gabinete económico

Lista de preguntas del Parlamentario Matta a los miembros del gabinete económico


Viewing all articles
Browse latest Browse all 43756


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>