A esta hora, 3 mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) arribaron por tierra, mar y aire a Zulia para resguardar las zonas limítrofes con Colombia que fueron cerradas el lunes en esta región por orden del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Cuatro aviones militares llegaron cerca de la 1.00 de esta tarde a la Base Aérea Rafael Urdaneta (Baru) repletos de efectivos que se dirigirán de inmediato a las zonas fronterizas de los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla, donde también se decretó el estado de excepción.
El gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, destacó que las tropas de refuerzo van a recorrer paso a paso el área limítrofe, incluidas las trochas, para lograr acabar de manera definitiva con el contrabando de alimentos y combustible hacia el país neogranadino.
Desde la pista aérea de la Baru, Arias aseguró que continuarán las evaluaciones de la situación actual y la ejecución de trabajos de inteligencia para eliminar el “bachaqueo” que atenta contra la economía nacional.
“Junto al pueblo de Zulia, el pueblo de la frontera, estamos absolutamente seguros de la victoria. (…) y ustedes van a sentir el amor de este pueblo”, expresó al dirigirse a los efectivos.
Arias agradeció al alto mando de la Fanb por las tropas enviadas en menos de 48 horas y resaltó que el mismo pueblo “anhelaba” la decisión y “determinación” de cerrar la frontera, cuyos beneficios, mencionó, ya pueden observarse en las estaciones de gasolina, donde se ha percibido la reducción notable de colas de vehículos.
Agregó que el cierre en Zulia se terminó por concretar porque “no hubo manera de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ayudara en la lucha contra el contrabando”.

Almirante Remigio Ceballos, segundo comandante del Ceofanb
El almirante Remigio Ceballos, segundo comandante y jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), indicó que con estos 3 mil funcionarios se garantizará el “resguardo” de la frontera y la “erradicación del contrabando” con una “profunda ética y moral en busca de la paz”.
También aseveró que seguirán los trabajos para poner a la orden de la justicia a todo aquel que esté vinculado con el tráfico hacia Colombia.
Luego de que el 19 de agosto el presidente Maduro ordenara el cierre fronterizo por Táchira, a las 11.00 de la noche del pasado lunes repitió la medida en Zulia, por los límites de Paraguachón (Maicao) y Guarero (Guajira), acción con la que busca frenar el constante “bachaqueo” de productos alimentarios y combustible que circulaban por esa zona a Colombia.
David Contreras
Fotos: William Ceballos
Noticia al Día