
Foto: David Moreno
Hace 81 años, el cantante, compositor y máximo exponente del tango, Carlos Gardel, trajo a Maracaibo repertorios como “Mi noche triste”, “Mano a mano” o “Mala entraña”. Permaneció cinco días en la ciudad, presentándose en los teatros Metro y Baralt, cuyas entradas oscilaron entre tres y seis bolívares, y por sugerencia del mismo artista se realizó una función a precios populares, de dos bolívares.
Su influencia musical, tanto en lírica como en melodía, tuvo fuerte arraigo en el país, convirtiéndose en los temas sonados en los tocadiscos de la época de 1920 de nuestros antepasados hasta el presente. Fueron las canciones de este naturalizado argentino que llevaron a la trobadora y periodista Yolanda Delgado, a dedicar junto a Gustavo Colina, Wilson Cevallos y Venus Ledezma, un homenaje en honor a Gardel con voz de mujer con “Gardelina”.
En el Teatro Baralt de Maracaibo volvió a retumbar este viernes “El Mago”, “El Morocho de la esquina”, “El Mudo”, “El Zorzal”, como aquel 18 de mayo de 1935 cuando Gardel dio sin saber su último concierto antes de fallecer un día como hoy, junto a Alfredo Le Pera, su guitarrista Guillermo Barbieri y su secretario Corpas Moreno, en el choque de dos aviones en el momento de despegar, sobre la pista del aeropuerto Olaya Herrera que se conocía entonces como Aeródromo “Las Playas” de la ciudad de Medellín (Colombia).
Los asistentes a la íntima presentación llamada, Gardelina, revivieron anoche en la sala Sergio Antillano del teatro, la época de antaño donde el tango había empezado a encontrar cantores y letristas como Carlos Gardel, capaces de interpretar la misma cadencia emocional que ya expresaba la música y el baile de tango.
Noticia al Día
La entrada Carlos Gardel regresó al Baralt en voz de mujer con Yolanda Delgado se publicó primero en noticiaaldia.com | Noticias de Maracaibo Sucesos del Zulia.