El joven piloto Alberto José Chacín Árevalo, de 31 años, quien murió la tarde del pasado martes al estrellarse en la avioneta que tripulaba en el aeropuerto de Oro Negro, ubicado en el sector Punta Gorda del municipio Cabimas, en la Costa Oriental del Lago, era Ingeniero Industrial egresado e la Universidad del Zulia y aspiraba, en un futuro no muy lejano, convertirse en piloto comercial.
Familiares, apostados a las afueras del salón Santo Tomás, en la capilla velatoria Mansión Apostólica, lugar donde velan los restos de Chacín, señalaron que las causas del accidente fueron por problemas meteorológicos y o por experiencia del joven.
Rachel Perozo, novia del piloto, quien trabajaba en Pdvsa, explicó que ciertamente Alberto ya había conseguido su certificado como piloto privado de la escuela de pilotos CIA Alfa 552 con base en el Aeropuerto Internacional La Chinita, pero no tres días antes del accidente, sino desde hace una semana.
“Queremos explicar muchas cosas porque se especuló sobre el tema. Alberto tenía 31 años, salió con un plan de vuelo y solo, porque tenía permiso del aeropuerto y sus instructores. Salió a realizar dos toques y despegue a Oro Negro y tenía que regresar al aeropuerto La Chinita ates de las 6.00 de la tarde, pero no lo hizo”, contó.
Perozo explicó que Alberto comenzó su curso el pasado mes de octubre de 2017, que consistía en dos fases, la primera teórica y la segunda eran 40 horas de prácticas. Ya el joven había culminado su fase teórica y ya había culminado también sus 40 horas. Estaba realizando prácticas de vuelo para su currículo.
El accidente
Eso fue lo que pasó el martes. Alberto salió con su plan de vuelo a las 4.53 de la tarde. Debía llegar al aeropuerto Oro Negro, realizar toque y despegue, volver a Maracaibo, y posteriormente hacer la misma rutina. Todo esto antes de las 6.00 de la tarde de ese día, hora que culminaba dicho plan de vuelo.
Raquel señala que Alberto mantenía contacto directo con la torre de control del aeropuerto La Chinita, pero cuando llegaba a Oro Negro cambiaba frecuencia para una torre de aproximación y perdía contacto con la Chinita.
En el primer toque y despegue, en Oro Negro, el viento le jugó una mala pasada a Alberto. Su novia señala que el viento golpeó la punta de la avioneta tipo Cessna, siglas YV-102E, perdió el control, pero se repuso y despegó correctamente.
Voló hacia el aeropuerto la Chinita, giró y regresó a realizar su segundo toque y despegue. Lo realizó de forma eficaz, pero en el despegue al parecer hubo un cambio de viento que golpeó la cola, hizo que se levantara, perdiera el control y se estrellara detrás de la antigua torre de control del aeropuerto Oro Negro.
Señalaron que un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que custodia una empresa por ese lugar, dijo haber escuchado un estruendo cerca de las 5.40 de la tarde, hora que se presume ocurrió el accidente.
Negligencia
Familiares manifestaron que cerca de las 7.00 de la noche decidieron ir hasta el Aeropuerto La Chinita a ver qué había pasado con Alberto, pues quedó en llamar a su novia después de las prácticas y no lo hizo. Al llegar les informaron que ciertamente había salido a realizar sus pruebas y que debía regresar antes de las 6.00 de la tarde, pero no lo hizo y tampoco se había reportado.
Enseguida preguntaron si sabían algo de la aeronave y dijeron desconocer su ubicación. No habían reportado su desaparición. Fue entonces que se iniciaron las labores de búsqueda que continuaron el miércoles en la mañana.
Una avioneta autorizada avistó la Cessna, siglas YV-102E, siniestrada en los terrenos del aeropuerto Oro Negro. Raquel señaló que la aeronave quedó destrozada, pero no se incendió. Alberto murió por un trauma torácico severo, además de lesiones internas.
Falsas informaciones
Familiares indicaron que algunos medios de comunicación crearon falsas informaciones sobre lo acontecido. Señalaron que el accidente fue antes de las 6.00 de la tarde del martes y no después de las 9.00 de la noche, y que Alberto viajaba solo, no acompañado y con un plan de vuelo estipulado.
Un profesor del joven declaró que Chacín, junto a dos compañeros y un capitán, salieron para realizar pruebas de toque de pista y despegue. “A mí me informaron que ellos hicieron 12 despegues en Maracaibo y realizaron un patrón de tránsito. El avión tiene autonomía de transito de cinco horas y durante la práctica solo usaron dos horas, 50 minutos, es decir que aún le quedaba combustible”.
Es por ello que destacan que las causas de este accidente fueron meteorológicas, puesto que en los últimos días ha habido cambios radicales en el clima.
Sobre Alberto se supo que no tenía hijos, y que su sueño era convertirse en piloto comercial.
Foto: Rafael Bastidas
Noticia al Día
La entrada Piloto que murió al estrellarse en aeropuerto de Oro Negro era Ingeniero Industrial egresado de LUZ se publicó primero en noticiaaldia.com | Noticias de Maracaibo Sucesos del Zulia.