
Desde esta mañana los feligreses dejan su ofrenda floral, para adornar a ‘La Chinita’ este sábado. Foto: William Ceballos
Los devotos de la Virgen de Chiquinquirá ya sienten ansiosos la su cercanía. El día en que nuevamente se reencontrarán con ella para rendirle honores, entregarle su fe, promesas y las flores que la embellecerán este sábado 31 de octubre.
Los preparativos ya están a tono con esta importante celebración para el pueblo zuliano, que se ha propagado al resto de Venezuela.
Karina Medina, coordinadora del Grupo Santa Eduviges, informó que floristerías aliadas están colaborando con las ofrendas florales y además en las inmediaciones de la Basílica, ya están
apostados los puntos de recolección para aquellos que quieran darle una en cualquiera de sus formas, olores y presentaciones, a la Virgen.
“Más de 30 mil flores adornarán a ‘La Chinita’, que se seleccionan por color, por tipo, se empota y se guardan”, manifestó.
Asimismo, detalló que hoy desde las 6:00 de la tarde se comenzará a hacer toda la ornamentación. “El motivo de este año es guajiro. El señor Vicente Izarra, es el creativo, ya tiene estimado todo lo que se va hacer. Y Enrique Villalobos, es el encargado del mesón, tiene su diseño listo también”, dijo.
Luisa Fereira fue la encargada de hacer el manto que lucirá la Virgen en medio de la sagrada ceremonia. Indicó que aunque se especializa en soles contemporáneos, se adaptó más a soles de Maracaibo, para ir en concordancia con lo que se está haciendo.
Invitó a la feligresía a colaborar con el tapiz guajiro, ya que requerirán de muchos pompones. “Estaremos desde ya, hasta mañana al mediodía, recibiendo todo lo que quieren traerle a la Virgen”.
Por su parte, Medina destacó que las tarimas de Los Chiquinquireños y el coro lírico están en proceso de montaje, así como la tarima principal.
En cuento al armado del tobogán en el que se desplazará la sagrada imagen, solo falta armar los tres cuerpos para que esté finalizada.
La ceremonia ha evolucionado con el pasar del tiempo, por eso acotó que también se incorporarán las redes sociales para informar de manera global lo que ocurrirá en medio del espectáculo religioso.
“El año pasado este elemento tuvo mucha acogida. Esta vez se hará la trasmisión 2.0; es decir, todos los grupos apostolados de aquí tendremos nuestro comunity manager, de tal manera que rebase las expectativas de lo que es televisión y radio”, señaló.
No será sino hasta mañana a las 5:00 de la tarde que el trabajo de todos los que hacen posible la Bajada, se detengan para contemplar a la Virgen de Chinquinquirá. Vibrar con la presencia de la excelsa patrona después de un año resguardada en su casa.
Agregó que se han hecho las correcciones pertinentes de las bajadas anteriores, para “no seguir cometiendo los mismo errores”.
“Seccionamos a los servidores, comité de damas, gente del gobierno regional y municipal (…) Se tratará de no interrumpir el trabajo de los periodistas”, precisó.
Los asistentes deben tomar sus previsiones este sábado. Los accesos estarán restringidos en el perímetro de la Plazoleta hasta la Basílica.
Unos 2 mil 500 funcionarios de los distintos organismos de seguridad estarán dispuestos para resguardar la integridad y orden en el ceremonial.
Eleuterio Cuevas, anteriormente había pedido a los comerciantes informales apostados alrededor del templo, cedan su espacio ese día esos a los fieles que asistirán a la solemne eucaristía.
Tras culminar la misa, los Servidores de María en hombros sacarán a la Reliquia en su primera procesión que tomará la Calle 96 (Ciencias), avenida 8 (Páez), visita el templo de Santa Bárbara, avenida 8 (Páez), calle 93 (Padilla), avenida 12 (Padre Añez) y termina nuevamente en la Basílica.
Fotografías: William Ceballos
Noticia al Día