
Lcda. Yajaira Barrios, presidenta del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magistral (Sinafum) -seccional Zulia- y el Prof. Orlando Pérez, presidente de Sinafum. Foto: NAD.
El Prof. Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magistral (Sinafum), junto a la Lcda. Yajaira Barrios, presidenta de la seccional Zulia, han convocado a una mesa de negociación para iniciar una discusión y firmar lo más pronto posible una comisión colectiva para el beneficio de los trabajadores de la educación, que incluyen profesores, administrativos y obreros.
Los representantes de Sinafum visitaron la redacción de NAD para proponer una reestructuración del tabulador salarial para los empleados de la educación.
“Para arrancar el debate, iniciamos con una solicitud de 2.5% salarios mínimos de base, los cuales trimestralmente tendrían un aumento porcentual”, detalló el Prof. Pérez.
Reestructuración del tabulador
Los educadores se clasifican por categorías partiendo desde la 1 hasta la 6, según explicó el presidente de Sinafum; precisando que entre estos existe un 45% de diferencia. Más específicamente, señaló que la diferencia entre la categoría 1 y el 2 es de un 7%, mientras que entre la 5 y la 6 es de un 10%.
Unificación del comando intersindical
El pasado jueves 15 de octubre se llevó a cabo una asamblea con todo el personal docente, obrero y administrativo en la sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Maracaibo. La reunión sumó alrededor de 600 trabajadores pertenecientes a los 17 sindicatos que hacen vida en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
Durante la conferencia, se les informó acerca de un proyecto unitario que implicaba a las 17 organizaciones sindicales. Además, se juramentó un delegado por cada centro de trabajo -obrero, administrativo y docente- y se describió el estado en el que se encuentra la Primera Convención Unitaria de Trabajadores de la Educación, que estima reunir a un millón de trabajadores del MPPE.
Propuestas en el contrato
La mesa de negociación estaría basada, principalmente, en el aumento salarial y en las acciones sindicales. De acuerdo con la nueva propuesta, planteada desde el 20 julio del presente año, el contrato se centraría en cuatro puntos primordiales:
1. La recuperación del poder de adquisición del salario
2. La estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras
3. La seguridad social que implica salud, vivienda y mercado obrero
4. El ingreso, la promoción, el ascenso, la estabilidad y el egreso de los trabajadores de la educación
Por su parte, la presidenta de Sinafum -seccional Zulia-, recordó que esta semana se realizaría una reunión con el ministro de Educación, Rodolfo Pérez, de la que esperan concretar acuerdos.
“Mantenemos la esperanza en que este mes se logre esa firma”, manifestó.
Tomando en cuenta que el gobierno nacional dio este año un ajuste del 50% sobre el salario, otorgó la titularidad a 13 mil 500 obreros y 46 mil interinos, y más recientemente en el Zulia aperturó concursos para el personal administrativo, -que representan alrededor de 22 mil 500 en todo el territorio nacional-, Sinafum confía en que sí existe la voluntad en los entes competentes para proporcionar la estabilidad y definir las mesas de diálogo que solicitan.
“No hay convocatoria a ningún paro. Nos mantendremos unificados, independientemente de la posición política o partidista que tengamos, nos une la estabilidad de los trabajadores”, sentenció el Prof. Pérez.
Noticia al Día