
Corpozulia realizó el foro enmarcado en el Día de la Resistencia Indígena. Foto: Kitsson Barrios
En la mañana de este martes, Corpozulia sirvió de sede para la realización de un foro en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena para establecer un conversatorio sobre los pueblos indígenas y su participación en el Zulia.
Así lo informó Pedro Alastre, presidente de la institución, quien además agregó que desde el pueblo organizado deben surgir ideas “y nosotros como organización los apoyaremos para que se concreten”.

Pedro Alastre
Por su parte, Aloha Núñez, candidata por el voto lista a la Asamblea Nacional (AN), se mostró agradecida por la invitación pues dijo siempre estar abierta a las conversaciones sobre la construcción de una nueva frontera de paz que incluye a l pueblo indígena, especialmente el Wayuu y Añú. “Escucharemos e intercambiaremos ideas”.
A más de un mes del decreto de Estado de Excepción en la Guajira, Núñez destacó que el pueblo está agradecido y contento con la medida.

Aloha Núñez
Señaló que recientemente participaron en dos asambleas en las 4 parroquias de la Guajira, junto al vicepresidente Jorge Arreaza, y el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, donde escucharon los problemas de los habitantes de estas zonas, pero además las soluciones planteadas por ellos mismos.
“La mayoría del pueblo ha dado su apoyo a las medidas del presidente Maduro (…) Quienes realmente habitan en la Guajira es el que esta de acuerdo con estas decisiones”, añadió la candidata a la AN.
Por último, Rusbel Palmar, candidato indígena del Conive en el occidente, explicó que en gobiernos anteriores “los pueblos indígenas Wayuu fueron producto de una exclusión histórica y por ello hemos ocupado las peores tierras y condiciones en el territorio venezolano”.

Rusbel Palmar
Palmar agregó que el estado de excepción y todas las medidas tomadas por el Gobierno Nacional “las apoyamos pues anteriormente había represión militar en estos decretos, pero hoy estamos en la construcción de una nueva frontera de paz, en conjunto, el poder popular con las Fuerzas Armadas”.
De la misma manera, afirmó que “el Gobierno garantiza los derechos humanos y los derechos indígenas, además de que ha dado un duro golpe al contrabando (…) Más de 4 millones de combustible ahorrados a raíz de cierre de la frontera, además de que es la manera de garantizar los alimentos que se llevaban por la frontera”.
Fotos: Kitsson Barrios
Noticia al Día