“Vayan comprando de una vez los ingredientes para las hallacas de diciembre”, se ha vuelto en los recientes días un consejo común de muchos para otros ante la escalada de los precios de los alimentos.
Y aunque parezca un poco loca, es una opción viable que de seguro lo ayudará a disponer de parte de los aguinaldos destinados para las hallacas para otros gastos propios de la fecha.
Ingredientes básicos para este tradicional plato venezolano como lo son la harina de maíz, el aliño, condimentos ajos, aceite, salsas, garbanzos, aceitunas, alcaparras, pasitas y hasta la carne roja, pollo y cerdo, se pueden conservar por varios meses y así ahorrarse dinero y hasta tiempo en las ansiadas fiestas navideñas.
Uno de los sitios donde puede encontrar con facilidad todos estos productos es el Mercado Santa Rosalía. Allí, se puede comprar actualmente el kilo de aceitunas y alcaparras hasta en Bs. 300 y de pasitas entre Bs. 600 y Bs. 1.000.
Igualmente, el costo por kilo de los tipos de carne que pueden ser usados paras las hallacas van desde Bs. 900 hasta 1.200, el kilo de la pechuga de pollo tiene un costo de Bs. 590 y de muslos de Bs. 520. El kilo de falda de puerco y de pulpa cuestan Bs. 900 y Bs. 1.100, respectivamente.
El carnicero Melvin Portillo, comenta que aún no se han comenzado a mover las ventas propias de la cercanía de la temporada decembrina y asegura que la carne, conservándola siempre congelada, puede guardarse sin problema alguna hasta diciembre.
En el populoso Mercado Las Pulgas, los precios de esta son un poco más económicos: puede encontrarse el kilo de carne de primera en Bs. 900 y el de segunda en Bs. 750. El tocino por su parte, muy usado solo para dar gusto al guiso, se consigue en Bs. 200 el kilo.
Asimismo, el valor de las aceitunas ronda los Bs. 600 y el de las alcaparras los Bs. 400.
El precio de la infaltable hoja de bijao ronda los Bs. 250 el paquete, y este alcanza para envolver unas 45 hallacas, según Susana Moreno, quien las vende en Las Pulgas.
De acuerdo a Moreno, el precio del bijao no tiende a dispararse sino entre el 18 y 22 de diciembre. Lamentablemente este elemento no puede almacenarse por mucho tiempo.
Beatriz Suárez
Fotos: William Ceballos
Noticia al Día