
Foto: Prensa
Dieciocho jóvenes zulianos y el maestro técnico productivo, Alirio Reyes crearon un cargador de baterías para vehículos con materiales reciclados. Estos creativos son participantes del curso: Electricidad Automotriz dictado en el Centro de Formación Socialista, Los Haticos del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), ubicado en Maracaibo.
“La ausencia de baterías en el mercado y los altos costo han disminuido la solidaridad del zuliano. En otra época, cualquier vecino prestaba su batería para cargar otra, esto ya no se hace, por ello, es importante tener un cargador, pero están muy costosos. Nosotros hemos puesto nuestros conocimientos a la orden de la colectividad. Mi interés es multiplicar este saber a través de los participantes y que se construyan estos cargadores en las comunidades,” indicó Alirio Reyes.
Esta iniciativa legítima, el pensamiento de Albert Einstein: “La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”.
Reyes explicó que para elaborar el cargador “se utilizó un transformador de baja de 110 voltios, una rectificador o diodera, un electroventilador, una resistencia, un filtro, un interruptor, dos terminales de baterías, cables negativos y positivos, entre otros. La construimos en tres días porque tuvimos que buscar los materiales, pero si contamos con estos de forma inmediata, en dos días podemos tenerla lista.”
A través de este dispositivo, las baterías desgatadas por el tiempo de uso podrán seguir funcionando hasta que los usuarios de los vehículos puedan adquirir una nueva.
Contenido del curso
La formación tiene una duración de tres meses y medio, durante este período, los participantes aprenden a reparar motores de arranque, alternadores, a cambiar los sistemas eléctricos dañados, revisar los fusibles, las continuidades y manejan los sistemas de medición, entre otros.
Destacó el Maestro, que dentro del grupo, hay jóvenes que realizaron, previamente a esta formación, el curso de Mecánica Automotriz y próximamente participarán en el de Entonación de Motores, formación que los acredita como ayudante de mecánica.
Para finalizar, Juan Barroso, de 19 años de la etnia wayuu y oriundo del municipio Guajira, dijo que “el Inces me da la oportunidad de realizar mi sueño, desde niño siempre me gustó la mecánica. Para llegar aquí me levanto a las 4:00 de la mañana para poder llegar a las 8:00 a la clase. Me estoy preparando porque quiero ser mecánico y montar un taller en Paraguaipoa. La construcción de este cargador me motiva a luchar por mi meta y a la vez me demuestra que los venezolanos si podemos crear”.
Inces construye un Hotel-Escuela en el piso 8 de su sede
Desde hace un poco más de un año, se está construyendo un Hotel- Escuela en el piso ocho del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Maracaibo. Estará conformado por los diversos ambientes: oficinas del programa Turismo, salones de clases y video conferencias, recepción, habitaciones, almacén, lavandería, comedor y un aula taller para gastronomía, entre otras.
“En el Hotel-Escuela funcionarán todas las áreas que tiene un hotel. Tendremos 5 tipos de habitaciones con baño incluido. Los espacios serán atendidos por los participantes del programa Turismo, práctica que les permitirá fortalecer sus conocimientos teóricos- prácticos y podrán vincularse al proceso social del trabajo o realizar su proyecto socio productivo”, afirmó Bárbara Molina, coordinadora del programa Turismo de la institución.
Este Hotel- escuela albergará a los servidores públicos del Inces y de otras instituciones del Estado que requieran trasladarse hasta el Zulia para cumplir con los compromisos laborales minimizando los gastos.
“Los recursos asignados por concepto de viáticos no cubre los gastos de alojamiento y alimentación producto de la inflación inducida por la guerra económica, por ello, el Inces promueve un nuevo modelo de desarrollo socioproductivo y coloca como punta de lanza la premisa formar produciendo, producir formando, en coherencia con esta premisa se elaboró este proyecto: Turismo y sus Escenarios”, acotó Molina.
La obra tiene un avance del 70% y hay que destacar que son los miembros de la División de Servicios y Mantenimiento los que han edificado esta estructura demostrando el talento humano de esa división. Así mismo-indicó Molina- que se han empleado, en su gran mayoría, material de reciclaje lo que te revela la capacidad creativa y compromiso laboral de estos trabajadores.
Molina propuso, que una vez garantizado los gastos operacionales para mantener en óptimo funcionamiento el Hotel- Escuela- queda unos ingresos que debe ser distribuido a través de la Gerencia regional “para lo cual se sugiere que sea de la siguiente forma: en alimentos y bebidas, productos de limpieza, reposiciones de lencería, mantenimiento de la infraestructura del Inces, de los aires acondicionados, uniformes para los pasantes, reposición y adquisición de papelería, entre otros”.
Nota de Prensa