
Adrián Chirinos , estuvo de acuerdo con la aplicación de la OLP en Las Pulgas. Foto: Kitsson Barrios
Desde horas de la madrugada de este miércoles, unos 1500 funcionarios de los distintos organismos de seguridad del estado Zulia, participaron en la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) en el mercado Las Pulgas, en el Casco Central de Maracaibo. Dicho procedimiento caldeó los ánimos de inmediato entre quienes compraban y los buhoneros, quienes decidieron no abrir el tarantín, “por precaución”.
Gran cantidad de ciudadanos denunciaron la reventa de productos regulados y especulación en el referido mercado; este era usado como una de las matrices de los ‘bachaqueros’, quienes desde hace un buen tiempo hacían su “agosto”, valiéndose de la necesidad de los marabinos.
Las opiniones se dividieron entre quienes transitaban por la zona y los vendedores informales; los primeros alegaron que “ya era hora de caerles”, mientras que los segundos protestaron por la “pérdida de ganancias”.
Unos 10 años tiene Génesis León, vendiendo duro fríos en Las Pulgas. Calificó como “injusto” el procedimiento y añadió que “el que cayó por ‘bachaquero’ fue porque quiso”.
Por su parte, Javier Chirinos alegó: “Ellos (los bachaqueros) se llevan las cosas a Maicao. Por mí que cierren esa frontera (…) Si comprara normal, sí me rindiera el dinero”.
Marian González, otra vendedora informal, dijo tener 30 años con un tarantín donde vende cigarros. “No estoy de acuerdo. Uno no abrió porque los policías no dejaron”, manifestó.
Pablo González, acotó que no ha podido hacer una cola en ningún supermercado porque “siempre está lleno de revendedores (…) Tenía un mes sin comprar desodorante y lo compré en 1000 bolívares”.
Alondra Sánchez objetó la OLP y expresó: “Cómo trabajamos en otra cosa, si no hay fuente de trabajo”.
Adrián Chirinos manifestó: “El gobernador está para gobernar. No van a venir los ‘bachaqueros’ a pretender llevarse las cosas de los venezolanos pa’ Colombia. Allá que se encarguen de ellos, que aquí el gobierno se encarga de nosotros. ‘Bachaquero’ que se consigan que vaya preso. Se acabaron las colas en las estaciones de servicio, apenas cerraron la frontera. Debe ser que los colombianos están aquí porque ellos están bien con el gobierno de Santos”.
La señora Nohemí Fernández insistió en que en estos negocios ilícitos se hacen en complicidad con el personal de los supermercados porque los ‘bachaqueros’ “se bajan de la mula”.
Fotos: Kitsson Barrios
Noticia al Día