Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43516

A los comerciantes marabinos no les ‘simpatiza’ el decreto de viernes no laborales para empleados públicos: así refunfuñan

$
0
0
Varias reacciones han surgido tras el decreto del presidente Nicolás Maduro. Foto: William Ceballos

Varias reacciones han surgido tras el decreto del presidente Nicolás Maduro. Foto: William Ceballos

Este jueves el tema que está en boca de todos los marabinos y comerciantes locales, es el decreto de los viernes no laborables para la administración pública, anuncio que hizo este miércoles el mandatario nacional, Nicolás Maduro, para tratar de contrarrestar los embates de la sequía.

La noticia a la mayoría de los habitantes de la capital zuliana no les cayó en gracia, alegando varias razones; la principal es que, según ellos, “eso no mejoraría la situación del agua y electricidad” y “si no hay gente trabajando el día de ventas se pierde”; sin embargo, los defensores de la medida tomada por el ejecutivo, piensa que “el problema es serio y requiere acciones drásticas como estas”.

Francis Sánchez, licenciada en gestión ambiental. Foto: William Ceballos

Francis Sánchez, licenciada en gestión ambiental. Foto: William Ceballos

Johnny Alberto Pacheco, dijo no estar de acuerdo: “Esto no va a solucionar nada. Ellos que no trabajan, ahora menos”.

Por su parte, Francis Sánchez, licenciada en gestión ambiental, consideró que el decreto es totalmente viable, ya que “debemos estar conscientes que la crisis del agua es en serio y se debe disminuir el consumo”. Agregó que también se pueden más opciones, como el cobro por consumo, lo que incidiría en el uso racional de todos los servicios, incluyendo agua y electricidad.

Emiro Prieto, un comerciante del Casco Central, insistió que le da “igual” el decreto; no obstante, cree que “si nadie trabaja, ¿quién vendrá al centro?, se abollan las ventas”.

Noira Gutiérrez se unió a los detractores del decreto y manifestó: “No estoy de acuerdo. No creo que eso vaya a ayudar en el tema de la sequía”.

Cafesero, Javier Antonio Rodríguez. Foto: William Ceballos

Cafesero, Javier Antonio Rodríguez. Foto: William Ceballos

El cafesero, Javier Antonio Rodríguez, alegó que tendrá que moverse a otro sitio ese día y añadió que “para ellos (trabajadores públicos) es mejor, porque no vienen a laborar”.

Los dueños de un puesto de comida rápida, Bredy Azabate y Daniel Huerta, rechazaron categóricamente el decreto ya que creen que es “un retraso” y “el comercio se mueve con la gente en la calle”.

El presidente de la república informó que esta medida se cumplirá durante un lapso de 60 días y pidió “la máxima colaboración de todo el país para poder pasar el momento más difícil, de mayor riesgo”.

Detalló que han contemplado un plan especial con medidas específicas para palear los efectos climáticos. Dicho plan establece el incremento en la sustitución de los bombillos ahorradores en los hogares del país.

Además, se aumenta el período de autogeneración eléctrica para los centros comerciales, hoteles y grandes industrias de 4 a 9 horas. “Los jefes de las redes y las Zonas de Defensa Integral (Zodi)  deben vigilar este cumplimiento”, dijo.

Asimismo, explicó que las industrias básicas de mayor consumo deben cumplir el horarioespecial y deben lograr un 20% de ahorro eléctrico.

Noira Gutiérrez. Foto: William, Ceballos

Noira Gutiérrez. Foto: William, Ceballos

Johnny Alberto Pacheco. Foto: William Ceballos

Johnny Alberto Pacheco. Foto: William Ceballos

Fotos: William Ceballos

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 43516

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>