
PDVSA
Más de 19 secretarios generales de la Federación Unitaria de Trababajadores Petroleros de Venezuela, (Futpv), del Zulia, se pronunciaron en rechazó a los ataques realizados contra de la gerencia y procesos internos de Pdvsa.
Gabriel Rangel, En representación de 60 organizaciones laborales del sector petrolero de la región, enfatizó que a pesar de la baja de los precios del crudo, el gobierno nacional y la gerencia de la industria garantizan la estabilidad y los derechos de los trabajadores contrario a lo ocurrido en otros países donde empresas petroleras privadas u publicas han despedido cerca de 250 mil trabajadores.
En este sentido, Rangel afirmó, “tenemos conciencia de las dificultades económicas que existen pero reconocemos que gracias a la distribución de los recursos petroleros el pueblo ha recibido grandes aportes a través de las misiones” comentó.
Proceso de elecciones internas
El representante laboral, anunció que a mediados del mes de julio se llevaran a cabo las elecciones nacionales para seleccionar las autoridades de la Futpv y afirmó que más del 80 por ciento de la masa laboral apoya la reelección de Wills Rangel, como presidente del organismo federativo, debido a que ha estado al frente de las reivindicaciones del gremio junto al gobierno bolivariano.
Asimismo, Rangel vocero de los trabajadores zulianos de PDVSA, desestimó la campaña mediática de algunos integrantes de la federación a quienes acuso que utilizar la industria petrolera y as elecciones internas, para defender intereses personales y político partidistas.
Agregó que “esas personas que están haciendo denuncias no tienen liderazgo, solo se limitan a aparecer en los medios de comunicación,instó a los periodistas a pedirles pruebas de sus señalamientos y a los denunciantes que corran con las consecuencias de sus acusaciones” recalcó.
Plan de recuperación de operaciones
Ante los señalamientos de fallas dentro de la industria, el dirigente expresó, que reconocen irregularidades en algunas operaciones, sin embargo anunció que iniciaron un plan de control de pérdidas con el apoyo de la gerencia y el ejecutivo nacional para minimizar el porcentaje de incidentes negativos que perjudican a la nación.
En este orden de ideas, indicó que existe un plan de inversión sostenido desde hace varios años para el mantenimiento y renovación de los equipos con el fin de optimizar los procesos y aseveró que todos los ataques forman parte de un plan para desestabilizar la principal industria nacional y la imagen de su dirigencia a cargo Eulogio del Pino y el líder sindical Wills Rangel.
Nota de prensa