A solo horas de comenzar la Santa Semana, el Gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, en compañía de su esposa Margarita Padrón de Arias, efectúa la entrega de la rehabilitación y acondicionamiento de la Catedral de Maracaibo, a miles de feligreses que durante esta fecha elevan sus oraciones al cielo.
“Me atrevo a decir que ahora en el Zulia contamos con la catedral más linda, no solamente de Venezuela sino de toda América”, expresó el primer mandatario regional a su llegada.
La catedral de Maracaibo, denominada como “Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Bienaventurados Apóstoles San Pedro y San Pablo”, es la iglesia matriz de Maracaibo desde su construcción en el siglo XVII. Ubicada en el corazón histórico de la Tierra del Sol Amada, es la cabeza y madre de todas las Iglesias de la Arquidiócesis, un compendio de historia y tradiciones.
En esta ocasión, el Gobernador Arias Cárdenas, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura de la región, a cargo de Jairo Ramírez, ofrecen al pueblo una edificación completamente remodelada y reacondicionada en todas sus áreas; desde decenas de luces LED de diferentes tonalidades, hasta otros trabajos importantes en materia de infraestructura como impermeabilización, acondicionamiento de paredes, dentro y fuera del templo, puertas y ventanas hasta la adecuación del área del Despacho Parroquial.

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día
Estos nuevos trabajos comprenden una inversión de al menos 45 millones de bolívares que también abarcaron el tratamiento especial de la cúpula principal, la sacristía, la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, los nichos y los testigos de piedra de ojo que se encuentran en la entrada.

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día
“Esta catedral es de gran importancia para el Zulia, con un contexto histórico arraigado a las creencias de nuestros libertadores, ubicada en medio de una ciudad que Simón Bolívar planificó fuera capital de la Gran Colombia. Sin duda alguna, es un esfuerzo bien merecido para la iglesia y para la ciudad en materia cultural”, acotó el Gobernador.
Asimismo pidió a los ciudadanos visitar los templos para elevar peticiones a Dios durante la Semana Mayor.
“Desde hoy que inicia está Semana Santa mi principal petición es que llueva sobre esta tierra, pedir que la sequía cese y los embalses recuperen su nivel”, dijo.
El secretario de Infraestructura, Jairo Ramírez, explicó que el nuevo juego de luces tiene diferentes tonos que resaltan los elementos arquitectónicos de la edificación como los vitrales laterales, las cornisas superiores, el escudo de El Vaticano, así como la cruz doble que identifica a la iglesia como Catedral.
“Son colores correspondientes a los tiempos litúrgicos así, en la Cuaresma se revestirá con luces moradas, en el Tiempo Ordinario de color verde, en Navidad de blanco y de rojo cuando la conmemoración gire en torno a los mártires de la cristiandad, como también es el caso de San Sebastián, Patrono de Maracaibo”, agregó Ramírez.
Por su parte, el arzobispo de Maracaibo, monseñor Ubaldo Santana, agradeció la labor realizada por el Gobierno regional para el embellecimiento del templo e hizo un llamado a las familias para que busquen la santidad. “Este es un mensaje al pueblo para que se acerquen a la casa de Dios a hacer sus oraciones y a buscar la santidad que Cristo nos pide (…) agradecido con todos los personaje que aportaron su ayuda para que hoy la catedral luzca así de bonita. Estoy muy feliz”, expresó Santana.
Ahora La Catedral brilla en todo su esplendor para recibir a los cientos de feligreses en esta Semana Mayor, que conmemora la muerte y resurrección de Cristo.
Celebración Solemne en honor al Santo Cristo Negro
La actividad estuvo acompañada de una Misa Solemne oficiada por el arzobispo de Maracaibo, monseñor Ubaldo Santana, en honor al Santo Cristo Negro.
La fe hacia este Cristo surgió luego del 22 de julio del año 1600, cuando se quemó la iglesia donde estaba la reliquia en Gibraltar y solo se salvó esa imagen, lo que representa un milagro cristiano.
Posteriormente la figura fue reconstruida y en Maracaibo se deseaba conservarla. Por su parte, Gibraltar quería de vuelta al Santo, motivó por el cual el Consejo de India decidió colocar la imagen en una canoa sobre el Lago de Maracaibo, para que el viento decidiera su destino.
Cuenta la historia que el incendio fue provocado por los indios Kirikires-eneales y algunos piratas que asaltaron la ciudad, quemando incluso la iglesia donde se encontraba la imagen. Éstos, al ver que el Cristo sobrevivía a las llamas comenzaron a lanzarle flechas, de las cuales cinco penetraron la imagen y solo lograron ahumarla, dándole ese aspecto color negro.
El Cristo se acercó a Maracaibo por lo que se decidió que éste permanecería en la ciudad. 415 años después se conserva intacto y se encuentra en la “Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Bienaventurados Apóstoles San Pedro y San Pablo”.

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día

Gobernador Arias Cárdenas entrega rehabilitada la Catedral de Maracaibo. Foto: Noticia al Día
Manuel García
Fotos: José López
Noticia al Día