La Sierra de Perijá, un sistema montañoso que se extiende por una superficie de casi 300 hectáreas, principalmente del municipio Perijá del estado Zulia, que conforma uno de los tramos de la cadena de montañas más larga del mundo, la Cordillera de los Andes, esconde una imponente belleza natural que cautiva miradas de propios y visitantes.
Esta importante zona geográfica, y principal pulmón vegetal del Zulia, encierra singulares formaciones rocosas y todo un paraíso de aves, peces e insectos, muchos de ellos en pleno proceso de exploración. También alberga manantiales de aguas cristalinas, ríos azufrados y un impresionante ambiente selvático a lo largo de su extensión.
En este lugar hacen vida varias comunidades indígenas como Yukpas, Bari y Wayúu que pueden ser visitadas a través de recorridos turísticos. Entre las comunidades Yukpa se encuentran Toromo, Shirimi, Ayaima y Meseta de Cunana.
Lastimosamente, producto de la fuerte sequía que se vive en la región, desde hace varios días un incendio forestal ha afectado más de 70 hectáreas de este gran sistema montañoso. Se trata de la peor quema registrada en los últimos 15 años en la zona, contingencia que ha perjudicado a cientos de habitantes indígenas de la región y un sinfín de especies de flora y fauna.
Conoce cómo se ve la Sierra de Perijá en Imágenes satelitales
Noticia al Día/Agencias