
Francisco Arias, gobernador del Zulia. Foto: Archivo
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, se refirió esta mañana al tema fronterizo y sobre la posibilidad del cierre en Zulia, tal como se ha aplicado en el estado Táchira, donde además existe un Estado de Excepción.
Con respecto a una próxima medida similar a tomarse en Zulia, afirmó que “hay temas que no deben anunciarse” porque se tiende a tomar previsiones. Asimismo, aseguró que debido a la complejidad de la frontera en esta región, es un plan que debe analizarse por partes antes de que sea aplicado.
Señaló que han venido especialistas en materia de derechos, de operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana y técnicos de la Gobernación que trabajan en tema del “bachaqueo” de alimentos.
Explicó que no se trata únicamente de cerrar la frontera, sino que “es todo un plan que, si no se lleva con seriedad, no vamos a obtener el resultado deseado”.
Aunque no se tiene una fecha para anunciar, Arias destacó que el cierre de frontera “vamos a asumirlo para el bien de los zulianos. No es para sacar colombianos, es en respeto a los hermanos colombianos y a su trabajo”.
Arias, entrevistado en el programa A 8 Columnas, explicó que existen diferencias de tipo geográfico y humano, con respecto a cómo se desarrolla la frontera en Táchira, donde las autoridades venezolanas han registrado varios delitos, como contrabando de extracción y paramilitarismo.
Informó que desde el Gobierno nacional se tienen dos áreas definidas para el cierre. Desde la Gobernación se tienen tres putos: entre Machiques y Jesús María Semprún hasta el límite entre Rosario de Perijá y Mara; y finalmente el tramo más complejo: entre Mara y Jesús Enrique Losada, hasta Cojoro.
Activación de peajes
Arias Cárdenas conversó además sobre el reinicio de operaciones en peajes de la región zuliana. Aseguró que desde la administración se garantizará que cada centavo que se capte se invierta en el mantenimiento de las vías.
Ante la próxima reactivación de otros peajes, dijo que buscan emplear personal joven que pueda hacer carrera en la administración y mantenimiento de las vías del estado.
Reelección
Arias también destacó que asume la experiencia de gobernar el Zulia como una responsabilidad, que tiene que ver con el sentir de servir al pueblo. Ya en su segundo período, resalta que en este ha buscado retomar “temas que visualizamos en conjunto con distintos sectores de la población zuliana, el sueño del Zulia. Para nosotros el segundo período es relanzar hechos que tienen que ver con las potencialidades del estado”.
Resaltó que el Zulia es uno de los estados que tiene potencialidades ciertas para mantener un crecimiento sostenido en sus posibilidades, en la misma gente.
Ante la posibilidad de encabezar un nuevo período de gobierno, el Gobernador indicó que “eso viene después. Ahorita hay que hacer esfuerzos para ir a la Asamblea Nacional”.
Luego de ello, destacó, podría presentar nuevamente su nombre: “Todavía tengo fuerzas y ganas de trabajar. Siento que puedo ayudar”.
Crisis hídrica
El Gobernador recordó que ante el nuevo esquema de distribución de agua de 36×108 horas, hay que mantener una actitud de uso racional y ahorro del vital líquido.
Resaltó que el mes entrante debería llover. “En el tema del agua hemos estado pendiente. Tenemos que pedirle a Dios que nos mande lluvia donde la necesitamos, en nuestros ríos”.
Noticia al Día