
El Comisionad Presidencia Juan Arias, acompañado de Nelson Cánquiz y trabajadores de empresas comunales.
El Comisionado presidencial del Sistema de Empresas Ocupadas, Recuperadas, Nacionalizadas y Creadas, Juan Arias, destacó la actividad que se realizó este domingo en la sede del Inces Zulia, con motivo de profundizar en los proyectos presentados por la clase obrera del país, para impulsar el desarrollo productivo.
“Acá están reunidos para analizar las propuestas económicas y algunos proyectos específicos para mejorar la producción que se hace en el país. La clase obrera está comprometida a producir más e importar menos, y eso también tiene que ver con los cambios tecnológicos, para mejorar la economía del país”, relató Arias.
En este encuentro, unos 300 representantes de empresas del estado y, empresas comunales del país, se dieron cita para conformar las 24 mesas de trabajo en las diferentes áreas, y así sintetizar los proyectos que le serán presentados al presidente Nicolás Maduro este lunes.
“Hay propuestas de todo tipo, pero resaltan aquellas que se afianzan en garantizar la materia prima y mejorar el recurso del personal obrero de aquellas empresas recuperadas, que fueron quebradas o abandonadas, y que los trabajadores las ocuparon y las transformaron para colocarlas nuevamente operativas”, detalló el comisionado.
Una de esas empresas recuperadas, que ha logrado ponerse en funcionamiento gracias al apoyo de sus trabajadores es la empresa La Gaviota, que es una unidad de producción de harina de pescado´. Esta empresa está ubicada en la ciudad de Cumaná, al oriente del país. “Los trabajadores tienen una meta establecida, de enlatar un millón de latas y sardinas al mes. Han recuperado la empresa por la vía de la articulación, del encadenamiento. Son actos heroicos de personas que han impulsado la recuperación de la empresa. La economía es un ente integral y se debe trabajar como un todo, de forma integrada”, sostuvo.
Asimismo se conoció que en menos de un mes debe salir nuevamente a la calle los productos de la empresa zuliana Wayuco. “Se tuvo muchos problemas, pero la planta ya produce y fue recuperada”, señaló Arias.
Fotos: Xiomara Solano
Noticia al Día