En los años 90 un joven proveniente de una familia ligada en casi en su totalidad a la locución se dedicada a grabar comerciales en una cabina, al tiempo decidió experimentar más allá de la puerta de vidrio y llegó a hacerlo en vivo… independizó su voz.
Su voz era inconfundible, hacía de las ondas hertzianas otra cosa. Identificó casas de radio y acompañó durante años a una audiencia que se cobijaba en los éxitos del pasado, en los temas que enamoraron a generaciones, y que hacía anhelar “Qué tiempos aquellos”.
Su programa era catalogado como el “Gigante de los domingos”, y para este comunicador este día era un regalo: “Gracias a Dios es domingo”, la oportunidad perfecta en la que convergían el final y el inicio, matizado de memorias, de sentimientos y sobre todo de recuerdos, de esos que se antojan inolvidables.
Ramón Bolívar Junior y sus “Qué tiempos aquellos” supuso lo que muchos no pudieron, acompañar desde la media tarde hasta el amanecer, más de 10 horas de continua historia, vida y letras.
Este talento llegó a todas partes, también se adaptó al avance de la tecnología y escaló más allá de la radio, y es que a través de la publicación de videos musicales en FaceBook complació a su otra audiencia, aquella que recordaba también los tiempos, pero desde la web.
Hoy, una emisora ha perdido una voz, la historia radial a uno de sus máximos exponentes, los oyentes a una compañía que les susurraba al oído, y las canciones del pasado han quedado huérfanas, en el aire, ya no habrá quien le haga justicia y las rememore como él en el presente.
Descansa en paz Ramón Bolívar Junior
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Luis Fernando Herrera
Noticia al Día
La entrada Ramón Bolívar Junior, un libertador de tiempos y recuerdos se publicó primero en noticia al dia.