
María de Queipo, Autoridad Única de Educación, aseguró que los llamados a paro no han tenido convocatoria en el Zulia. Foto: Kitsson Barrios
La Autoridad Única de Educación, María de Queipo, aseguró este viernes que los llamados a paro que han surgido en los últimos días en el estado Zulia “no han tenido convocatoria”.
Asimismo, informó que hoy se instaló una sala situacional para evaluar la situación en cuanto a este tema.
Queipo estuvo acompañada por el secretario de asuntos Políticos, Administrativos y Laborales de la Gobernación del Zulia, Nelson Cánquiz, el secretario de Promoción y Prevención Ciudadana del Estado y Coordinador Regional de Intendencias, Daniel Boza, y el Defensor del Pueblo en el Zulia, Aristóteles Cícero Torrealba.
Cánquiz aprovechó la oportunidad de enviar un mensaje a los educadores. “El Gobierno Regional reconoce que los educadores deben ganar más y estamos luchando para mejorar su calidad de vida (…) Las reivindicaciones laborales pasa porque los principales defensores para mejorar el salario de los maestros es la Autoridad Única de Educación, María de Queipo”.
Destacó que en las últimas dos semanas han sostenido reuniones con el equipo de educación que ha designado Queipo con todos los gremios de educación. “Hemos llegado a algunos acuerdos reivindicativos donde han exigido algunas deudas que tiene el gobierno, lo que hemos reconocido y las pagaremos en los próximos días (…) Lo que nos parece mal, ilegal y e inmoral que por un lado se sienten con nosotros a dialogar y por el otro hagan llamados a paro y protestas”.
El Secretario de Asuntos Laborales afirmó que ni el Gobierno Nacional o Regional mantienen deudas con los educadores, “lo que ellos están exigiendo son reivindicaciones laborales que están siendo discutidos en este momento”.
Por su parte, Daniel Boza, dijo que reconocen parte de los derechos que hay que mejorar a los profesores, “estamos en una situación económica difícil, que nos pega a todos pero trabajamos en eso”.
De la misma manera, comentó que instalaron el gabinete de prevención, un órgano de articulación interinstitucional y uno de sus principales planes es el tema de la violación escolar. “Garantizamos la vinculación de la comunidad educativa con la vida dentro del colegio”.
Por último, el Defensor del Pueblo, Aristóteles Cícero, destacó que la institución que preside vela por la defensa de los derechos humanos y por la calidad de la prestación de los servicios, “por ello hacemos un llamado a la comunidad docente a que entiendan que los derechos a la educación está establecido en la Constitución como un derecho humano fundamental de los niños a recibir educación, a formarse”.
Igualmente, pidió que ejerzan el derecho a la reivindicación social, económica, gremial, social, “de una forma distinta, dentro del marco de la Constitución, respetando el derecho ajeno que tienen los niños a ser formados y que recurran a otros mecanismos de luchas gremiales que no sea bloquear el acceso a los niños a sus salones de clases por ejercer la actividad de brazos caídos”.
Noticia al Día