Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 44174

Por la crisis, en “Las Pulgas” no hay desperdicio: ¿Ya probaste los ojos de vaca y el bofe?

$
0
0
Jorge Pérez, carnicero. Foto: Kitsson Barrios

Jorge Pérez, carnicero. Foto: Kitsson Barrios

Para nadie es un secreto que el país vive -en cuanto a lo económico se refiere- uno de los momentos más duros de la historia, si no, el peor. Nadie escapa a esta realidad: clase baja, clase media y hasta los más adinerados, buscan de cualquier manera llevar el pan de cada día a sus hogares. En ocasiones, para dicha “misión” intentan comprar lo que sea y, en otras tantas por gusto, consumen alimentos que a más de uno dejaría perplejo, pero que ellos aseguran que son muy ricos para la salud, incluso el paladar.

Recorrimos el mercado “Las Pulgas”, en el centro de Maracaibo, donde se observó una serie de carnicerías en la que se evidenció lo planteado anteriormente. Centenares de maracaiberos visitan el lugar para hacer sus compras diarias. Ellos buscan rebajas, buenos precios; cosas insólitas que nadie imaginaría que pudiesen consumir, pero que a ellos les encanta y que en ningún otro lugar podrían encontrar.

“La butifarra es lo que más ‘sale’ aquí y las patas de gallina”, decía de un modo gracioso Yanet Ferreira, vendedora en “Las Pulgas”, mientras deshuesaba una presa. “La gente compraba las patas de gallina antes para los perros o cuándo tenía dengue, pero ahora…”, exclamó con ironía.

—Pero, ¿qué es la butifarra?

—La butifarra es un embutido fresco o cocido, parecido al chorizo, hecho principalmente con carne de cochino, pollo, pero, de “no tan buena calidad”.

—¿Y qué precio tiene?

—Barato, 450 bolívares el kilo.

Al frente del lugar donde se encontraba Yanet estaba la carnicería “El Sol”. Dicho quiosco lo atendía un señor alto, con un cuchillo que le hacía chiquita la mano. El hombre hacía caso por el nombre de Jorge. Jorge Pérez se llama.

—Señor Jorge, ¿vende muchos ojos de vaca acá en “El Sol”?

— Sí, mijo, claro. Eso es buenísimo.

—¿Y son baratos?

—Sí, sí, sí. 50 bolívares cada uno; por 100, te lleváis el par. Los ojos son buenos y nutritivos: ellos producen vitaminas que estimulan el cerebro.

—¿Y esas cosas guindadas allí… qué son?

— Eso se llama bofe.

—¿Qué?

—Bofe. El Bofe son pulmones de vaca.

Jénnifer Sosa, una dama que esperaba a que el señor Jorge la atendiera, nos explicó en qué consistía el dichoso bofe: “Es muy sabroso. Tú lo salas por completo, lo cuelgas uno o dos días y después los haces con verduras, lo sofritas y queda muy rico”, manifestó ante nuestra incredulidad. “Y para colmo es baratísimo: 200 bolívares el kilo”, nos dijo entre risas.

—Veo que no es nada extraño para ustedes por cómo los escucho. ¿Qué es lo más inusual que consume el marabino?

— ‘La pajarilla’. La pajarilla es el bazo de la vaca. También vendemos “gañote”, pero eso supuestamente lo compra la gente para los perros.

—¿Y el hígado?

— No, qué va, el hígado es para los que tienen mejores maneras. Eso es exclusivo de algunos.

— ¿Algunos?, ¿le ha vendido a personas que usted acá consideraba adineradas y compran cosas menos exclusivas, como dice?

— Sí, por supuesto. Aquí ha llegado gente que tenía su propio negocio… y ahora… ahora vienen buscando ‘la pajarilla”.

Al lado de “El Sol”, observamos a un señor “acuchillando” una cabeza de cerdo. Su nombre es Robert Alvarado y atendía la carnicería “La mano de Dios”.

—¿A cuánto cada cabeza de cochino?

—Depende de lo que pese… 250 bolívares el kilo.

— ¿Y vende muchas al día?

—¡Uff!, los chinos son los que más las compran. Ellos las buscan ‘al mayor’. Las hacen guisadas. Les gusta.

Un señor que por allí pasaba y nos escuchaba, de nombre Roberto (no quiso apellidarse), manifestó lo siguiente: “Aquí, en ‘Las Pulgas’, las personas compran de todo: corazones, a 500 bolívares; cachetes de cerdo, a 600 bolívares; orejas, a 150 bolívares cada una; papada, a 600 bolívares el kilo; ¡hasta ubres!”.

Es increíble la variedad de cosas que consume la población. Parece mentira que la gente compre un pulmón y le guste, que lo imagine y hasta se relama cuando describe cómo podría preparase. Pero es así…

“Las Pulgas” está repleta, las carnicerías muy demandadas, la gente compra lo que puede y también lo que le gusta. El país ha cambiado; la situación lo amerita. Hay necesidad, cierto, pero si algo nos caracteriza es que no somos “malos comedores”. No, qué va. Nos fascina “meterle el diente a todo” y si no lo cree, vaya a ese mercado y se dará cuenta de ello.

2

IMG_0346

3

4

5

6.1

6

7

8

13

14

Bofes. Foto: Kitsson Barrios

Bofes. Foto: Kitsson Barrios

15

Luis José Villasmil / Pasante

Fotografías: Kitsson Barrios

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 44174

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>