Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43516

Las inolvidables parrandas de carnaval en Naiguatá

$
0
0
Carnavales de antaño en la Plaza Baralt de Maracaibo. Archivo: Arnold Zingg

Aparte de Naiguatá, la gente celebraba el carnaval en la Plaza Baralt de Maracaibo. Archivo: Arnold Zingg

El siguiente trabajo fue publicado en este diario en 2013, pero como los buenos recuerdos no mueren, decidimos republicarlo por motivo de la festividad

En la década del 60, si había un sitio donde la clase popular de Maracaibo prefería festejar los carnavales, era Naiguatá, un establecimiento que se hizo tan famoso que ni siquiera era necesario decir que estaba ubicado en la avenida El Milagro, pues el local en sí era punto de referencia para todos los citadinos.
En 1968 surgió Naiguatá como una opción para aquellos quienes deseaban bailar —en una pista de 30 metros de largo por 12 de ancho— los sábados y domingos, pero con el tiempo y debido a las grandes parrandas que ofrecía en carnaval, se convirtió en el lugar favorito del populacho.

Manuel “Cuchita” Chacín, de 70 años, dueño del local, recordó que en aquella época existían 11 reconocidos sitios donde se celebraba el carnaval: Club Alianza, Farándula, Don Pedro, Apolo 11, Casa Blanca, Interbancario, Maracaibo, Hotel del Lago, Caseta de Súper Combo, Club Comercio y Naiguatá. Sin embargo, a la medianoche todos acudían a este último, pues la entrada era barata y la música de gran calidad.

“A pesar de que en algunas ocasiones se formaba el bochinche por culpa de los infaltables borrachitos, la seguridad estaba totalmente garantizada, y para ello pagaba los servicios de unos 30 vigilantes”, comentó Chacín.

Pero ese aspecto no era el principal atributo de Naiguatá, sino el jolgorio que se prendía al son de destacados artistas y agrupaciones como “Tito” Puente, “La Lupe”, Joe Arroyo, Argenis Carruyo, Doris Salas, “Porfi” Jiménez, Cortijo y su Combo, Billo’s Caracas Boys, Los Melódicos, Los Imperials, Los Masters, Los Casinos, Los Brillantes, el Súper Combo Los Tropicales, Los Duendes, Los Blanco y la Dimensión Latina.

En aquellos años era común escuchar la expresión: “En Naiguatá es la cosa”, para indicar que ese era el lugar para reunirse en carnaval. “Ese eslogan se adoptó de uno de Caracas, donde existía el Hotel El Ávila, y se decía: «En El Ávila es la cosa»”, precisó Chacín.

Naiguatá, nombre de un cacique caribe de Venezuela en el siglo XVI, abría todos los días de 11.00 de la mañana a 4.00 de la madrugada. En carnaval, detalló Chacín, se despachaban en una semana hasta 300 cajas de cervezas, y 35 de whiskey y 85 de ron en una noche.

La parranda de carnaval, a la que asistían alrededor de 2.400 personas, duraba 10 días, al contar desde el precarnaval hasta la octavita. “Comenzaba el viernes con entrada gratis; el sábado se empezaba a cobrar 2 bolívares, la lata de cerveza Zulia y Polar a 5 bolívares, y a veces nos metíamos a loco y ofrecíamos el miércoles gratis, porque ya el dinero estaba hecho”, relató entre risas Chacín.

En este mismo local empezó a funcionar, con 22 mesas, el primer restaurante de la ciudad en trabajar las 24 horas, lo que lo hacía más atractivo para el público.

La promo
Días antes de carnaval, el locutor Guillermo Barrera, conocido por su peculiar forma de no decir la hora exacta, ya que al preguntársele, respondía, por ejemplo, “son las 10 y pico, falta poco para las 11.00…”, anunciaba el espectáculo en el que Naiguatá botaba la casa por la ventana.

En su programa radial llamado “Barrera y sus estrellas”, el comunicador, quien ocupaba casi el 90% de sintonía de las emisoras zulianas, hacía la publicidad del establecimiento, siempre con la frase: “En Naiguatá es la cosa”.

“Recuerdo una publicidad que decía: Promociones artísticas Manuel Chacín, presenta: Binomio de Oro, Argenis Carruyo, en el club Naiguatá. Manuel Chacín, cacique de caciques; ‘Cuchita’, un amigo excelente”, narró. A su vez, agregó: “Nunca tuve problemas con los artistas, porque el único empresario que les pagaba de una vez era yo. Y esa es la clave del negocio: el pago puntual”.

En las fiestas carnestolendas, aparte de personajes como Luis Aparicio, “Ramoncito” Arias, Elbano Castro Pimentel, Oscar de León y Aníbal Velásquez, quienes disfrutaron de la juerga en Naiguatá, también lo hicieron las “negritas”. “En los actos siempre se veían a las famosas ‘negritas’, que se metían y gozaban con todo el mundo. A veces, incluso, echaban más broma de lo debido”, evocó Chacín.

El último show

Aunque Naiguatá y “Cuchita” llegaron a ser referencias de Maracaibo y Zulia, la parranda tuvo que terminar.

“El carnaval en mi local se acabó a mediados de los 90 a raíz de la construcción de edificaciones en El Milagro. Quien era prefecto en aquella oportunidad, Lourdes Marcano de Velásquez, me informó un día que los vecinos se quejaban del ruido que se generaba en Naiguatá, por lo que me dijo: ‘Cuchita, te quiero mucho, pero los permisos tuyos van a ser muy difíciles, porque la comunidad se está quejando’”, recordó nostálgico.

Ante esto, Chacín replicó: “Tienes razón, pero si yo la voy a complacer a usted, si puede, haga lo mismo conmigo, porque ya tengo un artista pautado”.

La prefecto le otorgó el permiso y Chacín, sin anunciarlo, organizó su último espectáculo. El cantante, quien se convirtió en el último en ofrecer su show en Naiguatá, fue Diomedes Díaz.

“Aquí lo que hay son recuerdos y tristezas, porque ya no tengo la alegría de mi negocio. Cada vez que rompen o serruchan algo aquí, pareciera que me estuviesen clavando una estaca en el corazón”, expresó, emotivo, Chacín.

Luego de más de 40 años, sólo quedan vestigios de Naiguatá. Ahora es un taller mecánico, de latonería y reparación de acondicionadores de aire de autos. A orillas de la avenida está un local de comida que mantiene el nombre, y aunque muchos crean que pertenece a ese negocio, la historia y la ciudad saben que la denominación se dio a conocer por las más grandes parrandas populares del carnaval de antaño.

David Contreras

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 43516

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>