En el Seminario consultivo por una “Nueva Frontera de Paz”, propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y realizado este viernes en Maracaibo, el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera afirmó que dentro de las propuestas planteadas, se propuso crear con tecnología de punta un registro cartográfico nuevo, que contenga fotografías aéreas, identificación de las comunidades, centros de salud y escuelas, entre otros.
El jefe de Gobierno municipal, Caldera, aseguró, que que muchos venezolanos no conocen donde están los hitos de las fronteras, muchos de ellos hoy día destruidos.
“Hemos propuesto la identificación de los bienes que están en fronteras a través de los servicios autónomos de los registros y de las notarías, para revelar cómo se han adquirido esos bienes y quiénes han comprado bienes en la frontera, puesto que tenemos que ir más allá del tema coyuntural”, sostiene.
Por su parte el alcalde de la Guajira, Heber Chacón,indicó que los espacios fronterizos deben ser para oportunidades, desarrollo y convivencia pacífica, aún cuando hoy día su realidad es otra.
Afirmó que se debe aprovechar la vocación agrícola que tiene la Guajira, su zona sur, el golfo de Venezuela, la existencia de los pueblos indígenas, la energía renovable.
Expresó que, aunado al levantamiento cartográfico y sus coordenadas, en el caso de los wayus, por tener doble frontera una con Colombia, y la de la Guajira con el resto de Venezuela, el río Limon-Guasare, “a veces se toma como frontera y preocupa porque hay libre tránsito de ciudadanos con alimentos hacia Mara, y una vez que pasa por el río Limón la situación se pone difícil, porque hay la creencia de que todo lo que va a la Guajira se va a Colombia y no es así, (…) claro que pasan contrabandistas de combustible y otros materiales estratégicos, pero son alijunas, algunos guajiros, de Maracaibo y de Colombia que se dedican a eso, por ello creemos que debe haber mayor control con rigurosidad”.
Fotos Valeria Landazabal/Noticia al Día