Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43516

Una radiografía a las paradas del transporte público en el centro de Maracaibo (+infografía)

$
0
0

Foto: Rafael Bastidas.

De las 112 rutas de transporte urbano, interurbano y extraurbano que existen en Maracaibo y San Francisco, al menos 56 paradas se distribuyen en el casco central de la capital zuliana.

Desde allí se movilizan a los usuarios a otras zonas, pero ¿sabe usted dónde queda cada una de ellas?.

Según la Central Única de Transporte Público de Maracaibo, presidido por Erasmo Alían, estas distribuciones se hicieron cerca de los centros comerciales para dar acceso a todas las personas.

“Nosotros atendemos todo tipo de actividad concerniente al transporte público, nos ocupamos de los requerimientos de sus integrantes (chóferes) para que cumplan con lo estipulado en la Ley y con las tarifas establecidas”, dijo.

Las unidades de transporte público dividen su trabajo en carreras o recorridos cortos, largos y extralargos; urbanas, interurbanas, las que van de un municipio a otro, Maracaibo-Mara; Maracaibo-Puertos de Altagracia , Maracaibo-San Francisco y Maracaibo- Costa Oriental del Lago.

Las extraurbanas  van desde Maracaibo hacia otros estados y tienen sus paradas, tanto de salida como de llegada exclusivamente en la terminal de Pasajeros, ubicado en la avenida Los Haticos, a 100 metros del casco central.

Vale resaltar que ninguna parada reglamentaria tiene, aviso ni señalización,. mucho menos un techo donde los usuarios se resguarden del inclemente sol o de un día de lluvia.

Los usuarios las conocen bien sea preguntando o por tradición, unas han permanecido en el mismo lugar durante más de 20 años.

A algunas rutas creadas en los últimos años, han tenido que hacerse su propio espacio en el mismo casco central.

La avenida Libertador, que comienza en el centro comercial Las Playitas y termina en la esquina de Ipostel, es la vía más transitada para tomar cualquier ruta de “carrito por puesto” bus o microbus.

El organismo que dirige este servicio es el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del municipio Maracaibo (Imtcuma), en teoría se encarga de fiscalizar que cada ruta cumpla con el trayecto completo, recibe denuncias de los pasajeros y vigila que se cumplan las tarifas reglamentarias.

Además otorga la certificación de prestación de servicio de transporte público urbano en el modo autobús, microbús  y carro por puesto.

También existe la Central Única de Transporte Urbano de Maracaibo y la Federación Bolivariana de Transporte del estado Zulia, entes que llevan registro y planificación de rutas, de conductores, de recorridos, del estado de las unidades y denuncias de los usuarios para prestar un mejor servicio.

Actualmente las tarifas vigentes para el cobro del pasaje en carro por puesto son: corto Bs. 25,oo  y largo Bs. 27,00; en microbuses y buses Bs. 25. Bono nocturno y días feriados Bs. 3,00 y el pasaje estudiantil es de Bs. 7,oo.

Peticiones justas

Durante un recorrido por el centro, los usuarios exigen a las autoridades que cada parada sea identificada con avisos grandes y letras luminosas, que coloquen asientos para personas de la tercera edad y padres con niños y recién nacidos.

Aunado a ello esperam que instalen techos para protegerse del sol y de la lluvia, pero además que estén iluminadas durante la noche para contrarrestar la delincuencia.

Jenny Ferrer, una comerciante de 45 años, quien utiliza a diario el transporte público, aseguró que la presencia policial de manera permanente en todas las paradas es indispensable, y no sólo de policías sino de inspectores del Imtcuma, ya que en horas pico (12 m; 6:00 pm) algunos conductores cobran el pasaje doble.

“Nunca he visto una parada con su aviso. De noche lo que da es miedo porque no hay ni policías, ni alumbrado y uno tiene que embarcarse en cualquier unidad pirata que se aparezca porque muchos chóferes no trabajan en horas pico para no dañar los carros”, dijo.

“Estas cosas que nos afectan a nosotros los usuarios deben ser permanentes no solo en el casco central, sino en todas las paradas de Maracaibo y San Francisco. El problema es que al carro pirata no lo puedes denunciar si comete alguna infracción porque no está registrado, pero el Imtcuma debe estar pendiente de eso”, agregó Ferrer.

De igual modo José Zabala, publicista, precisó que “la integración del Metro de Maracaibo y el sistema de buses debe ser ejemplo para todas las rutas, que no ofrecen ni siquiera seguridad en las unidades, sobre todo en los buses porque muchos chóferes y colectores son cómplices de los delincuentes”.

Aquí le explicamos cómo se distribuyen las paradas legales de transporte público en el centro de la ciudad.

DSC02464

DSC02465

DSC02467

DSC02468

DSC02469

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 43516

Trending Articles