Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 43507

El Guillain Barré no es causado por picadas de insectos, su origen exacto es desconocido: Aquí todo lo que debes saber

$
0
0
"El Guillain Barré no es causado por picadas de insectos”, expresó la galena. Fotos: Rafael Bastidas

“El Guillain Barré no es causado por picadas de insectos”, expresó la galena. Fotos: Rafael Bastidas

Luego de que comenzaran a circular informaciones sobre la vinculación del Síndrome de Guillain Barré con el virus del Zika en el país, la luz de alarma se ha encendido entre la población generando gran preocupación ante la posibilidad de estar expuesto a esta enfermedad.

La semana pasada, la Secretaría de Salud del estado Zulia declaró que no está comprobado que el virus Zika guarde relación con este síndrome.

Asimismo, informó que en la región existen 23 casos reportados con complicaciones neurológicas: 15 en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), cinco en el Hospital General del Sur, dos en el Hospital Manuel Noriega Trigo y uno en el Hospital Coromoto.

Igualmente, indicó que algunos de estos casos han requerido ventilación mecánica; sin embargo, todos estaban en estudio y recibiendo tratamiento.

De acuerdo a la coordinadora del sistema municipal Salud Maracaibo y especialista en Medicina Familiar, Carolina Amesti, el Guillain Barré “es una enfermedad idiopática”, es decir, que no tiene un motivo de causa especifico, y “se presenta posterior a enfermedades infecciosas, bien sea influenza, procesos virales, neumonía, puede ser también después de un proceso posquirúrgico”.

La galena explica que esta es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico de la persona comienza a atacarse a si mismo. “Este síndrome se caracteriza porque el sistema inmune comienza a  atacar los nervios del cuerpo principalmente la vaina de mielina que cubre el nervio, lo que conlleva a procesos de inflamación, degeneración y debilidad”, refiere.

DSC02407

La doctora Amesti indicó que cuadros febriles, cefaleas, artralgia, mialgias y son parte de los síntomas del Guillain Barré.

“No podemos irnos a la ligera de decir: ‘este es un Guillain Barré’. No, porque tenemos primero que identificarlo con pruebas serológicas, hacer punción lumbar, electromiografía, electrocardiograma, inmunoglobulinas. Entonces no podemos decir: ‘Este es un Guillain Barré’, hasta tanto no estén claras las pruebas que tienen que realizarse (…) Eso tardaría de tres a cinco semanas. No es que hacemos las pruebas hoy y ya mañana van a estar, eso tiene su periodo, no es que vamos a diagnosticar a las 24 horas, podemos sospecharlo por todos los síntomas, pero hasta no tener el resultado de todas las pruebas no podemos decir esto es un Guillain Barré”, enfatizó la coordinadora del sistema municipal Salud Maracaibo.

En tal sentido, la galena exhortó a la población a la calma: “Lo primero que debe entender la comunidad es que esta enfermedad, Guillain Barré, no es contagiosa. En cuanto a la causa tampoco se conoce, no podemos decir que es por la picada de un insecto ni que es por moscas, no. Esto no debe alarmar a la población. El Guillain Barré no es causado por picadas de insectos”.

Sobre los síntomas

El Guillain Barré no es contagioso, indicó Amesti

El Guillain Barré no es contagioso, indicó Amesti

Amesti manifiesta que en el Guillain Barré se presenta una debilidad a nivel muscular y esta se presenta de forma simétrica, que va desde los miembros inferiores hasta los superiores. A las personas les cuesta levantarse, caminar, muchos pacientes no pueden mantenerse de pie, agrega.

Esta debilidad, señala, además de provocar discapacidad en el paciente, también puede causar problemas a nivel respiratorio porque afecta el músculo diafragma y también todos los del tórax, lo que podría ocasionar disnea (dificultad para respirar), dificultad para deglutir y posteriormente puede producir una parálisis  a nivel facial, que se caracteriza por ser bilateral.

Otro de los síntomas de este síndrome es la hiporreflexia o disminución de los reflejos.

Los pacientes con Guillain Barré, expresa la doctora, pueden mejorar después de tres semanas; no obstante, otros pudieran llegar asimismo a morir.

También, detalló que esta no es una afección común y puede presentarse un caso de entre más de 50 y 90 mil personas.

Recomendaciones

En vista de todos los procesos virales que se están presentando actualmente, Amesti elevó a los ciudadanos unos sencillos y útiles consejos: evitar aguas descubiertas y aguas empozadas, mantener siempre la basura bien sellada, hervir el agua y mantener las medidas de higiene en el hogar.

Igualmente, hizo un llamado a evitar la automedicación, en cambio recomendó acudir al centro ambulatorio más cercano para recibir atención médica.

Beatriz Suárez

Fotos: Rafael Bastidas

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 43507

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>