
Ada Raffalli, concejala del Concejo Municipal; Iraida Villasmil, representante de la MUD; Víctor Velasco, dirigente de UNT; Jesús Vargas, miembro de la directiva del Colegio de Abogados y Carlos Farías, presidente del Concejo Municipal. Foto: NAD
Abogados zulianos entregarán a la Asamblea Nacional (AN) un documento donde proponen que Manuel Rosales, Pablo Pérez, entre otras personas actualmente sujetas a procesos penales y administrativos, sean también beneficiadas por la Amnistía ya que consideran “injustificados y profundamente viciados” los procesos a los que están sometidos.
El documento también hace referencia a “los zulianos encausados por lo sucesos de conmoción de los años 2001 al 2004, donde figuran civiles y militares” que no fueron beneficiados en el proceso de amnistía del presidente Chávez; así como a los ex alcaldes Nidia Gutiérrez, Carlos Barboza y Hernán Alemán.
Además de proponer a dichos nombres para ser incorporados en la Amnistía, los firmantes también exigen que se derogue parcialmente el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General, para “anular la potestad del Contralor General de imponer por vía administrativa la sanción de inhabilitación, lo cual es potestad de la Jurisdicción Penal, por mandato de la Constitución”.

Víctor Velasco, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) y vocero principal del documento que abogados zulianos harán llegar a la AN. Foto: NAD
“Hay todavía muchos estudiantes sometidos a medidas cautelares injustas que queremos sean incluidos también en este proceso de amnistía para que logremos reconciliarnos una vez más”, acotó Víctor Velasco, abogado y dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT).
En cuanto a la vía que elegirán los diputados de la bancada opositora para llevar a cabo esta Amnistía, Velasco confirmó “que aún no se ha decidido que forma se le dará, pues (…) hay criterios que indican que pudiera hacerse por vía excepcional de decreto, lo cual sería un acto único y rápido. Y hay otros que apuntan a que debe hacerse a través de la discusión de una ley, que tiene un lapso que pudiera durar entre uno o dos meses”.
Si se asume por la vía que afecta leyes orgánicas, se necesitaría la calificación de 2/3 partes de la Asamblea Nacional; sin embargo, Velasco aseguró que “en todo caso (a pesar de la desincorporación de los tres diputados opositores) la mayoría parlamentaria está intacta, aún con 109 diputados”.
Los abogados dejaron claro que las declaraciones del Contralor General de la República, donde dice que el problema político de algunos encausados no se resuelve con la Amnistía, “no es tal cosa. La Amnistía puede resolver absolutamente todos los problemas que han inventado estas instituciones torcidas”. Por último, Velasco hizo énfasis en que, si la Amnistía se cumple como tienen previsto, “en los próximo meses vamos a tener en el Zulia a Manuel Rosales libre y habilitado para cualquier responsabilidad que le reclame electoralmente el estado o incluso el país”.
Estefanía Reyes
Fotos: Xiomara Solano
Noticia al Día