Este martes Yoaxsy Bencomo, junto a Sara Pulgar y el paciente hemofílico Jefferson Ferrer, manifestaron su malestar por la restricción que existe en el suministro de dosis diarias, particularmente en aquellos que son foráneos; en su caso, son provenientes del municipio Santa Rita.
La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.
Sara Pulgar considera que debe dársele prioridad a las personas que padecen este tipo de enfermedad, ya que hasta ahora solo la tienen para obtener el número, más no en la obtención de la dosis de factor 8. “Si es paciente es foráneo no puede venir todos los días solo por una dosis; por ejemplo, los de Bencomo indicó: “Falta el Factor 8, que es suministrado en la Farmacia de Alto Costo ubicada en el Hospital Adolfo Pons”.
Acotó que le entregan al paciente una dosis diaria, independientemente de la indicación que contemple el récipe del hematólogo.
Por su parte, Jefferson Ferrer, manifestó que al no tener coagulación en la sangre, si sufre un golpe se le genera un hematoma. “Si no me tomo el medicamento el hematoma va a seguir creciendo y sangrando hasta que me lo coloque”.
Asimismo, aseveró que hay personas provenientes de Santa Bárbara y estar en un autobús, llegar a Maracaibo, ir al banco de sangre y luego a la Farmacia de Alto Costo puede resultar agotador para cualquier paciente hemofílico.
Solicitan a los entes competentes solventar la situación y escuchar las propuestas de la Asociación de Hemofílicos de Venezuela, quienes están dispuestos a ayudar en pro de la salud y bienestar de los pacientes.
Noticia al Día