El diputado reelecto y presiente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez, afirmó este miércoles que será la “coalición de fuerzas democráticas” de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la que decida quién presidirá la Asamblea Nacional (AN).
En lo particular, Márquez manifestó que le gustaría encabezar la AN, pues lo ve como “una oportunidad de oro” para ponerse al servicio de la gente. Por lo pronto, comentó que buscan un “consenso que pueda beneficiar a todos”
Aseguró en ese sentido, que cualquiera que sea esta decisión “vamos a seguir unidos, más que nunca, para estar al servicio de la gente”.
Asimismo, también conversó sobre el recién instalado Parlamento Comunal Nacional, lo cual considera una acción para crear una AN “paralela”, con la intención de “crear sombra” sobre la Asamblea que la oposición -con mayoría calificada- encabezará a partir del 5 de enero.
Aclaró además que el Parlamento Comunal “puede ser una instancia de interacción entre las comunidades y el parlamento”, pero que “no podrá nunca desconocer a la AN”.
Juristas evalúan designación de magistrados
Márquez también se refirió a la designación de magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que adelanta la AN. Informó que convocaron a un equipo de juristas especialistas en la Ley del poder judicial, que evalúan el camino “más rápido y menos doloroso” para hacer frente a esta decisión.
El parlamentario zuliano en lo personal asegura que “no me importa quién esté en el TSJ, sino que cumplan con la Constitución (…) Si el TSJ va a ser utilizado para frenar el proceso de cambio, que es una orden del poder soberano, entonces sí tenemos que operar”.
Aunque aclaró que hasta ahora no han tomado una decisión sobre qué hacer, “no vamos a develar lo que haremos, sino que lo diremos en el momento de actuar. Hay un equipo que está esforzándose en eso”.
Denuncias electorales
Sobre las recientes declaraciones de voceros del comando Bolívar-Chávez y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre la compra de votos por parte de la oposición, y los votos nulos; Márquez respondió que cada elector votó y miró su comprobante después de ejercer su derecho. Por ello asegura que si una persona votó nulo y no quedó asentado como denuncia, entonces lo hizo de manera consciente.
Sin embargo, a los candidatos que así lo requieran, los instó a acudir al Consejo Nacional Electoral para que se hagan las gestiones que haya a lugar.
Noticia al Día