Quantcast
Channel: Zulia - Noticia al Dia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 44155

Analistas Jesús Castillo y Egno Chávez coinciden en que resultados de las parlamentarias son “voto castigo”

$
0
0
De izq. a der. Jesús Castillo, politólogo, y Egno Chávez, analista político.

De izq. a der. Jesús Castillo, politólogo, y Egno Chávez, analista político.

Luego de las elecciones parlamentarias celebradas el pasado domingo y en el que la oposición obtuvo la mayor cantidad de diputados en la Asamblea Nacional (AN), NAD consultó con el analista político, Egno Chávez y el politólogo Jesús Castillo, sobre los resultados finales de esta contienda.

Ambos expertos en política coincidieron que el pueblo con su participación impuso el voto castigo.

Egno Chávez afirmó que luego de los comicios “hay un claro mandato de la ciudadanía de que haya una profunda rectificación de las políticas económicas en el país y que se expresó muy por encima de las figuras públicas del chavismo, incluso de la propia oposición, pues los venezolanos no votaron por liderazgos concretos sino por la situación del país, hecho que se impuso frente a los candidatos  que participaron”.

De la misma manera, el analista señaló que “el resultado evidencia una subestimación de la situación del país que viven los venezolanos y eso pasó una alta factura al gobierno nacional y al mismo tiempo una sobrestimación de la capacidad de movilización electoral que hasta el día a día había demostrado el Partido Socialista Unido de Venezuela (…) Esto es sin duda una acumulación que está viviendo la ciudadanía, por eso le dan un voto castigo al Ejecutivo”.

Chávez resaltó que seguir utilizando el discurso de la guerra económica “no tiene sentido, como si fuera la única  explicación de la derrota electoral (…) Ha sido una derrota multifactorial”.

En cuanto a lo que se avecina dijo que se perfila una mayoría calificada para la oposición “y eso implica que se va a desplazar nuevamente la agenda económica por la política, pues es evidente que la oposición va a acariciar en su análisis la posibilidad de convocar a un referéndum revocatorio, teniendo en cuenta la victoria que acaban de obtener”.

Y es que Chávez agregó que “estamos en presencia de un escenario absolutamente inédito,  cuando por primera vez el presidente de la era post Chávez le tocara gobernar sin mayoría en la asamblea y con una mayoría amplia de la oposición y se impone inevitablemente la agenda del diálogo y la negociación política (…) Una de las cosas que creo que ocurre con este resultado electoral es inevitable la reivindicación del espacio para la negociación política y el diálogo”.

“La urgente situación que hoy tiene Venezuela en su crisis económica obliga a los actores políticos a entenderse y eso no implica entregar su ideario político, en este caso es comprender (…) Hay un interés de parte de la oposición de que haya diálogo y esperemos que sea lo que se imponga, y el gobierno tiene como principal interesado en que el país haya estabilidad”, destacó Chávez.

Asimismo, señaló que la agenda que va a dominar en principio de 2016 “es la agenda de la lucha de poderes entre una asamblea nacional con un mandato amplio de la población y un Tribunal Supremo de Justicia en su sala constitucional intentando frenar instrumentos”.

Por último, sentenció que la política “sigue teniendo preminencia por encima de cualquier otro tema en el país y la gente hoy reclama que se detenga el deterioro de su calidad de vida”.

Por su parte, el politólogo Jesús Castillo, coincidió con Chávez al asegurar que los venezolanos “no votaron por un candidato o una propuesta en particular sino que terminaron votando por la crisis y la economía familiar (…) Los candidatos de la unidad capitalizaron el voto no porque eran los mejores sino que estaban contra el gobierno, y eso es una lectura importante en este análisis”.

Castillo consideró que “hay que evaluar que si las políticas nacionales no mejoran a corto o mediano plazo, esas políticas terminarán incidiendo en las próximas elecciones a la Gobernación el próximo año (…) En el caso del Zulia, circuitos muy dominantes por el chavismo en distintas zonas del estado no fueron beneficiados por las elecciones, lo que parece que el comportamiento electoral del zuliano es muy emotivo, muy de momento y no se comporta, electoralmente, igual en todos los procesos”.

El politólogo coincidió nuevamente con Chávez al afirmar que los resultados de las elecciones de ayer “podemos verlas como un voto castigo que es el que ganó, más que los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”.

Igualmente, señaló que dentro de la oposición hay dos visiones importantes. “Uno que está comandada por Leopoldo López y María Corina Machado, y la otra muy sensata que hemos visto en voceros como Henry Ramos Allup, Julio Borges, Henri Falcón, y Henrique Capriles Radonski, que tienen más sensatez a la hora del discurso”.

En cuanto a lo que ocurrirá el próximo año al juramentarse la nueva AN aseguró que “un parlamento en minoría de un gobierno no es la tragedia (…) Tiene que existir el diálogo entre ambas partes, no hay otro camino, ellos tendrán que convivir en el parlamento (…) si los dos se enfrentan perderán (…) Simplemente el triunfo de la oposición es un pase de factura porque la gente está brava”.

Castillo dijo que sin ninguna duda “hay que convivir entre las dos partes para que el país gane, si es verdad que se está pensando en colectivo, porque si la oposición y el gobierno entran en una confrontación mayor, la decepción del elector será de tal magnitud que podría colarse una tercera vía (…) Si ambos sectores quieren gobernar hoy tienen que dialogar y convivir”.

Noticia al Día


Viewing all articles
Browse latest Browse all 44155

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>