José Luis Vergara, de 46 años, ingresó a la Clínica San Miguel tras presentar emponzoñamiento escorpiónico en su mano derecha, tras ser atacado por un escorpión negro cuando realizaba labores agrícolas en su granja.
Este hecho se registró en una granja propiedad de la víctima, ubicada en el barrio El Despertar, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Tras el hecho Vergara fue trasladado al centro clínico.
Los médicos de guardia, hicieron contacto con el Teniente Luis Contreras de los Bomberos Marinos INEA Maracaibo, para solicitar los sueros anti escorpiónicos, pues el centro clínico carecía de dichos antídotos.
El Tte. Contreras se trasladó hacia la clínica con los antídotos solicitados, cumpliendo instrucciones del Ciudadano Capitán de Navío Carlos Gallardo, INEA Maracaibo y en cooperación del Parque Tecnológico, (Proyecto suero antiofídico de L.U.Z).
Por instrucción médica el paciente fue remitido al servicio de toxicología del Hospital Chiquinquira de Maracaibo, para ser evaluado.
Cabe destacar que el Escorpión Negro o Tityus Zulianus, es un género de escorpiones de la familia Buthidae de color negro, de cola delgada. Cuenta con una gran cantidad de especies, unos 185 descritas, y la mayor parte de ellas se encuentra en el Caribe, Sur América, Cordillera de la Costa, y Sierra de Perija,
Posee un veneno tóxico para el humano, entre ellas unas neurotóxicas que afecta e impide los movimientos de los músculos, del cuerpo humano, y produce pancreatitis, insuficiencias renales, edemas pulmonares y paro cardiorrespiratorio.
El único tratamiento científicamente hablando es el suero anti escorpionico, y debe de ser administrado en las primeras 6 horas después del emponzoñamiento.
Noticia al Día/ Nota de Prensa