Con el aforo del teatro Hugo Chávez, de Santa Bárbara de Zulia a sala llena, el candidato a la AN por el sur del lago de Maracaibo, Blagdimir Labrador hizo pública la propuesta legislativa que adelantará junto a Max González, una vez sean investidos por voluntad popular como diputados el venidero 6D.
Entre presentes se mencionó a Alberto Combatti, César Herrera, Stéfano Masci, Emilio Fabozzo, Edgar Boscán, Richard Troconis, Rafael Gutiérrez y Daniel Ariza, líderes de la diversidad productiva surlacustre.
Acompañaron, además, a los candidatos, Rodrigo Cabezas, del Parlatino y miembro de la dirección nacional del PSUV, Eduardo Labrador, del CLEZ, María Malpica, alcaldesa de Colón, Wilmer Ariza, secretario de enlace del Gobierno del Zulia para la zona sur del lago, el poeta y escritor Alexis Fernández.
Más de un centenar de jóvenes de la orquesta sinfónica Simón Bolívar, núcleo Santa Bárbara dirigida por Moisés Pirela, con sus acordes, abrieron el acto presentando además una muestra de la danza popular venezolana, levantando en repetidas ocasiones al aforo con armoniosos aplausos.
César Herrera, reconocido productor agropecuario, expuso el por qué manifiestan su apoyo al candidato de la paria, destacando el llamado que les hizo el Presidente Chávez para organizarse y trabajar en conjunción con el gobierno, “habrá de convertir al sur del lago en potencia agroindustrial sembrando la transferencia tecnológica necesaria para mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en tan importante región” acotó Herrera.
Seguidamente el vicepresidente de Asuntos Internacionales del PSUV, Rodrigo Cabezas, intervino para pasearse por la trayectoria cumplida por Labrador, desde su tránsito como estudiante y docente de LUZ, las diferentes responsabilidades al frente de instituciones del Estado y su constante peregrinar por elevar la calidad de vida de los pobladores del emporio sur lacustre.
Blagdimir Labrador destacó en su intervención el porvenir comunal como bandera de lucha en su militancia política. Su propuesta de dar un contragolpe a la economía contenida en el documento DE LA ECONOMÍA RENTISTA PETROLERA A LA ECONOMÍA PRODUCTIVA SOCIALISTA BOLIVARIANA, promovido por un grupo de académicos de la economía bajo su coordinación, recibió ovación de los presentes.
Turismo, industria y comercio, servicios, producción de frutales, cacao, plátano, carne y leche, pesca y mayor cantidad de empleos cada día, son los elementos mostrados por Labrador para construir la agroindustria transformadora nacional desde el sur del lago.
Anotó que promoverán la nueva de frontera de paz productiva en la que existirá un sistema de pago en moneda local, bolívar-peso, el cual será utilizado para el intercambio de bienes y servicios de la economía real, evitando la especulación financiera. El sistema será regido por los bancos centrales de ambos países.
La transformación de las comunidades sur lacustres en ciudades puerto, comenzando en esta nueva era, con los puertos La Maroma y Concha (Colón) y Santa Rosa en Francisco Javier Pulgar, integrados al sistema de puertos existentes en el Zulia ocupa preponderancia en el documento presentado. La tan esperada ruta Santa Bárbara-Maracaibo por el lago de Maracaibo será realidad en fecha muy cercana, marcando el avance en este aparte.
Misión Cristo, pobreza cero, ocupó minutos finales de su intervención, “están dadas las condiciones para seguir marchando en revolución rumbo al cometido legado por Chávez, integrando la diversidad de misiones existentes en pos de alcanzar la mayor suma de felicidad posible, pero siempre en revolución”
Un fragmento del poema Condenáme, de su libro Entre lo imaginario y lo real marcó el cierre de su intervención a manera de compromiso inalterable, “¡Condenáme, si la codicia acabó con mi humildad, el poder con la sinceridad, el egoísmo con mí humanidad! La historia nos sepultará y el futuro no nos indultará.”
Nota de prensa